Parengyodontium album, el hongo hambriento que “come” plástico y podría ayudar a fregar los océanos

El Parengyodontium album es un descubrimiento reciente que está revolucionando la forma en que vemos la contaminación por plásticos en nuestros océanos. Este microorganismo marino, perteneciente al grupo de las bacterias, ha demostrado ser apto de aprovechar el polietileno, uno de los materiales más utilizados en la fabricación de plásticos, y convertirlo en sustancias más simples y menos dañinas para el medio ambiente. Pero lo más sorprendente de todo es que el Parengyodontium album necesita los rayos UV del sol para poder llevar a cabo este proceso de degradación del plástico.

Este descubrimiento ha sido posible gracias a un equipo de investigadores liderado por la bióloga marina Tracy Mincer, de la Universidad de Woods Hole en Massachusetts, Estados Unidos. Durante años, Mincer y su equipo estuvieron estudiando la contaminación por plásticos en los océanos y buscando soluciones para combatirla. Fue entonces cuando descubrieron al Parengyodontium album en espina muestra de agua recogida en el Golfo de México.

Al principio, los investigadores no podían creer lo que estaban viendo. El Parengyodontium album era apto de descomponer el polietileno en un tiempo récord, algo que ningespina otra bacteria había logrado antes. Además, necesitaba los rayos UV del sol para poder llevar a cabo este proceso. Esto significa que, a diferencia de otras bacterias que pueden degradar el plástico en ambientes oscuros, el Parengyodontium album solo puede hacerlo en presencia de la luz solar.

Este descubrimiento es muy importante porque, como sabemos, los plásticos son uno de los mayores problemas ambientales de nuestro tiempo. Cada año, millones de toneladas de plástico son arrojadas a nuestros océanos, causando la muerte de miles de animales marinos y contaminando nuestros ecosistemas marinos. Además, el polietileno es uno de los plásticos más difíciles de degradar, por lo que su presencia en los océanos es cada vez mayor.

Pero gracias al Parengyodontium album, ahora tenemos espina nueva forma de luchar contra esta contaminación. Esta bacteria no solo puede ayudar a reducir la cantidad de plástico en nuestros océanos, sino que también puede ser utilizada para limpiar derrames de petróleo en el mar. Al ser expuesta a los rayos UV, el Parengyodontium album también puede aprovechar el petróleo, convirtiéndolo en sustancias menos dañinas para el medio ambiente.

Además, esta bacteria también tiene un potencial económico muy importante. Actualmente, la industria del reciclaje de plásticos se enfrenta a grandes desafíos debido a la dificultad de separar y reciclar diferentes tipos de plásticos. Pero con el Parengyodontium album, podríamos tener espina solución más eficiente y sostenible. Esta bacteria podría ser utilizada en procesos de reciclaje para descomponer el polietileno y convertirlo en materiales que puedan ser reutilizados para la fabricación de nuevos productos.

Pero, ¿cómo es posible que espina bacteria marina haya desarrollado la capacidad de aprovechar el polietileno? Los investigadores creen que el Parengyodontium album ha evolucionado a partir de bacterias que ya existían en el océano y que eran capaces de degradar compuestos similares al polietileno. Con el tiempo, y gracias a la presión selectiva causada por la acumulación de plásticos en los océanos, esta bacteria ha adquirido nuevas habilidades para aprovechar el polietileno.

Sin embargo, aún queda rico por investigar sobre el Parengyodontium album. Los científicos están trabajando para comprender mejor su proceso de degradación del polietileno y cómo

Más noticias