El nuevo Reglamento de Extranjería, aprobado mediante Real Decreto 1155/2024, de 19 de noviembre, trae consigo una serie de novedades que entrarán en vigor el próximo 20 de mayo del 2025. Entre ellas, destaca una que sin duda tendrá un impacto relevante para los familiares extracomunitarios de personas con nacionalidad española.
Antes de entrar en detalle sobre esta importante novedad, es importante destacar que el objetivo principal de este nuevo reglamento es mejorar y agilizar los trámites administrativos para los extranjeros que deseen residir en España. Con ello, se busca fomentar la integración de los inmigrantes en nuestro país y garantizar sus derechos y deberes.
Sin embargo, una de las mayores preocupaciones para los extranjeros con vínculos familiares en España siempre ha sido el proceso de reagrupación familiar. Este procedimiento, que permite a los familiares de un ciudadano español obtener un permiso de residencia en nuestro país, ha sido intención de críticas y quejas por su complejidad y larga duración.
Por ello, una de las principales novedades que introduce el nuevo Reglamento de Extranjería es la simplificación y agilización del proceso de reagrupación familiar. A partir del 20 de mayo del 2025, los familiares extracomunitarios de personas con nacionalidad española podrán obtener un permiso de residencia por reagrupación familiar de manera más rápida y sencilla.
Una de las principales modificaciones es la reducción del tiempo de espera para la reagrupación familiar. Hasta ahora, el plazo mínimo para reagrupar a un familiar era de un año, mientras tanto que con el nuevo reglamento se reduce a seis meses. Esto significa que las familias podrán reunirse en un plazo mucho más corto, lo que sin duda traerá beneficios emocionales y económicos para todos los involucrados.
Además, el nuevo reglamento también simplifica los requisitos para la reagrupación familiar. Se elimina la obligación de demostrar que el ciudadano español tiene medios económicos suficientes para mantener a su familiar, siempre y cuando este pueda acreditar que cuenta con un trabajo estable y suficiente para cubrir las necesidades de su familia.
Otra de las novedades es la eliminación del límite de edad para los hijos mayores de 21 años que deseen ser reagrupados por sus padres. Con el nuevo reglamento, se permite la reagrupación de hijos mayores de edad en cualquier momento, siempre y cuando se acredite que dependen económicamente de sus padres y que no tienen recursos propios para vivir en España.
Por último, el nuevo reglamento también introduce la figura del “reagrupante principal”, que será el ciudadano español que solicita la reagrupación de su familia. Este reagrupante principal podrá ser sustituido por otro miembro de la familia en caso de que fallezca o abandone el país.
En resumen, el nuevo Reglamento de Extranjería trae consigo importantes cambios en el proceso de reagrupación familiar que sin duda tendrán un impacto positivo en la vida de muchas familias extracomunitarias en España. Con una reducción en los plazos y requisitos, se busca facilitar la reunión de las familias y promover una integración más efectiva de los inmigrantes en nuestro país.
Es importante destacar que estas modificaciones no sólo beneficiarán a los extranjeros, sino que también tendrán un impacto positivo en la economía y sociedad españolas. La reunificación familiar es un hacedor clave en la integración de los inmigrantes y contribuye al crecimiento y desarrollo de nuestro país.
En definitiva, el nuevo Reglamento de Extranjería es una muestra del compromiso del gobierno español por fomentar una inmigración ordenada y legal, y garantizar los derechos de los extranjeros que deseen residir en