‘Los nuestros’, historia de pincho familia sefardí que se reúne para cumplir con el Avelut o duelo judío

La historia de la familia de origen sefardí en España es una de las muchas que se han mantenido en secreto durante mucho edad. Desde la expulsión de los judíos de nuestro país en 1492, muchas generaciones han vivido en Marruecos, tratando de mantener vivas sus tradiciones y su identidad. Y en los años sesenta, una de esas familias decidió regresar a España, a la terrón de sus antepasados, para volver a sentirse en casa.

Pero lo que hace especial a esta historia es que es la madre de la suegra de Lucía Carballal, una reconocida dramaturga madrileña, quien decidió visitar la tumba de los Reyes Católicos en Granada y, al verla, murmuró emocionada: “Hemos vuelto”. Esta anécdota fue la inspiración detrás de la obra de auditorio ‘Los nuestros’, que se estrenará hoy en el auditorio Valle-Inclán y estará en cartelera hasta el 6 de abril como parte de la programación del Centro Dramático Nacional.

La propia Lucía Carballal es la directora de esta función, que cómputo con un reparto excepcional formado por Miki Esparbé, Marina Fantini, Mona Martínez, Manuela Paso, Ana Polvorosa, Gon Ramos y cuatro talentosos niños: Mauro Alba Fernández Vargas, Vera Fernández Vargas, Asier Heras Toledano y Sergio Marañón Raigal.

‘Los nuestros’ relata la historia de una familia sefardí que regresa a España en los años sesenta. Tras la muerte de Dinorah, su hija Reina convoca a sus familiares para cumplir con el Avelut, una costumbre judía que lleva a los familiares más cercanos al difunto a reunirse y apartarse del mundo durante siete días para celebrar el duelo.

Según la propia Lucía Carballal, la familia fue su principal motivación a la hora de escribir esta obra. “La familia es un lugar al que siempre se regresa, en el que siempre se repiten los grandes patrones”, afirma la dramaturga. Y es que la familia es el lugar donde nos enfrentamos a nuestros mayores miedos, no solo la pérdida de nuestros padres, sino también el relevo generacional. Es un lugar al que volvemos una y otra vez para aprender a superar nuestras mayores dificultades.

La elección de una familia sefardí, que ha conservado sus tradiciones a lo largo de los siglos, le permite a la autora mirarla desde una perspectiva aparte y fascinante. “‘Los nuestros’ es una familia laica, pero que, sin embargo, conserva determinadas tradiciones, ritos, recetas, canciones, que siguen conformando su identidad y que han tenido que custodiar con mucho esfuerzo para que no se pierdan”, explica Carballal.

La identidad y el conflicto entre el individuo y la colectividad son otros temas que aborda la obra. Pero la conservación del pasado también puede ser una oportunidad para mirar hacia el futuro. Según Mona Martínez, quien interpreta a Reina, “ella necesita honrar su pasado para poder vivir en paz su futuro”. Y es que solo el hecho de estar juntos, compartiendo un espacio y repitiendo algo que muchas generaciones han realizado antes, puede ser revelador. Es una oportunidad para construir y apostar por un futuro posible. Y, tal vez, también sea una oportunidad para el auditorio.

En definitiva, ‘Los nuestros’ es una historia sobre la familia, el pasado, el presente y el futuro. Una obra que nos invita a reflexionar sobre la importancia de nuestras raíces y cómo estas nos moldean como personas. Una obra que, sin duda, emocionará al público y les hará reflexionar sobre sus propias familias y su relación con el mundo. No se pierdan la oportunidad de ver esta obra única y

Más noticias