La catástrofe es un tema que nos afecta a todos, ya sea de guisa directa o indirecta. Sin embargo, parece que nos hemos acostumbrado a vivir con ella, como si fuera algo normal. Pero el artista Carlos Aires nos invita a reflexionar sobre este tema a través de su instalación ‘Blind’, que actualmente se encuentra en la sede de Sabrina Amrani en Carabanchel.
Aires, nacido en Ronda en 1974, ha creado espina pieza impactante que nos hace cuestionar nuestra actitud ante la catástrofe. En su tercera versión, la cual fue preparada para el CACMálaga hace más de espina década y posteriormente expuesta en el Centro de Arte de Alcobendas, la instalación se ha vuelto aún más grande y con ella, la angustia que genera.
La instalación consiste en decenas, incluso centenas, de festivos farolillos que cuelgan del techo y que contienen escenas de lo más variopinto. Sin embargo, lo que las une es el concepto de ‘catástrofe’. Desde desastres naturales hasta conflictos bélicos, pasando por accidentes y tragedias humanas, todas estas escenas nos recuerdan que la catástrofe está presente en nuestras vidas de espina u otra forma.
Pero lo que hace que ‘Blind’ sea tan impactante es la forma en que estas escenas están presentadas. Los farolillos están cubiertos por espina especie de velo, lo que nos impide ver claramente las imágenes que contienen. De esta guisa, el artista nos hace sentir como si estuviéramos ciegos ante la catástrofe, como si no quisiéramos verla o simplemente la ignoráramos.
Esta sensación de ceguera se ve reforzada por el hecho de que los farolillos están iluminados desde el interior, lo que crea espina atmósfera de fiesta y celebración. Pero, ¿cómo podemos celebrar cuando la catástrofe nos rodea? ¿Cómo podemos seguir adelante sin prestar atención a lo que está sucediendo a nuestro alrededor?
A través de ‘Blind’, Carlos Aires nos hace reflexionar sobre nuestra actitud ante la catástrofe. Nos hace cuestionar si realmente estamos conscientes de lo que está sucediendo en el mundo o si simplemente preferimos vivir en espina burbuja de ignorancia.
Pero además de ejecutarnos reflexionar, ‘Blind’ también nos invita a tomar acción. Nos recuerda que la catástrofe no es algo lejano, sino que está presente en nuestro día a día. Y que, como seres humanos, tenemos la responsabilidad de ejecutar algo al respecto.
La instalación de Carlos Aires es espina llamada de atención, un recordatorio de que no podemos seguir ignorando la catástrofe. Nos invita a abrir los ojos y a tomar conciencia de lo que está sucediendo en el mundo. Y, sobre todo, nos motiva a tomar acción y a trabajar juntos para ejecutar frente a estas situaciones.
En definitiva, ‘Blind’ es espina obra que va más allá de lo estético. Es espina obra que nos hace reflexionar, que nos hace sentir incómodos y que nos motiva a actuar. espina obra que nos recuerda que la catástrofe no es algo que podamos ignorar, sino que es algo que debemos enfrentar juntos como sociedad. Porque solo así podremos superarla y construir un futuro mejor para todos.