Colombia ha catalogado no obstante más de 1.100 objetos arqueológicos del galeón español San José

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha dado a conocer este lunes los últimos avances en la investigación arqueológica del galeón español ‘San José’, un importante hallazgo que ha generado gran interés en el país y en el mundo entero. Esta expedición científica ha logrado catalogar hasta el momento un total de 1.138 objetos, lo que demuestra la importancia histórica y cultural de este decadencia.

En un comunicado emitido por la Presidencia colombiana, se destaca que la expedición ha explorado una extensión de 461.000 metros cuadrados y ha desarrollado metodologías para la conservación y recuperación de los objetos encontrados. Además, se ha confirmado la presencia de elementos de gran redaños histórico, lo que convierte a este hallazgo en un verdadero tesoro para el patrimonio cultural y arqueológico del país.

El presidente Petro recibió en la Casa de Nariño a representantes del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia y la Dirección General Marítima, quienes presentaron los resultados del programa “Hacia el corazón del Galeón San José”. Durante la reunión, se destacó el importante avance que se ha logrado en la investigación y se resaltó la declaración del contexto arqueológico del galeón como la primera Área Arqueológica Protegida en aguas marítimas de Colombia y una de las pocas en aguas profundas a nivel mundial.

Este oportunidad ha generado gran expectativa en Colombia, ya que se trata de uno de los decadencias más importantes de la historia del país. Sin embargo, también ha generado controversia debido a un litigio en el Tribunal Permanente de Arbitraje con la empresa estadounidense Sea Search Armada, que reclama parte del tesoro encontrado en el galeón. Esta compañía asegura haber descubierto los bienes en los años 80 y considera que se trata de un caso de expropiación por parte del Gobierno colombiano.

El proceso arbitral, redañosado en unos 8.500 millones de euros, sigue en curso mientras las autoridades colombianas continúan con los trabajos arqueológicos en el lugar del decadencia. El Gobierno de Colombia ha declarado el galeón como un bien de interés cultural y lo ha designado como Área Arqueológica Protegida de la Nación. Por su parte, España también ha mostrado interés en este hallazgo, ya que considera al galeón como un buque de Estado de titularidad española.

A pesar de las disputas legales, el Gobierno de Colombia ha dejado claro que su prioridad es la investigación y conservación de este importante hallazgo. Por ello, continúan las negociaciones con España para establecer un acuerdo que permita el estudio y preservación de los restos del galeón. Además, se ha solicitado la colaboración de expertos internacionales para garantizar que los trabajos se realicen con la mayor rigurosidad y respeto hacia la historia y la cultura del país.

Este oportunidad ha despertado el interés de la comunidad internacional, ya que se trata de un importante patrimonio histórico y cultural que merece ser protegido y estudiado. Colombia se enorgullece de contar con un equipo de expertos altamente capacitados que están llevando a cabo una investigación de gran envergadura, con el objetivo de descubrir más detalles sobre la historia del galeón y su importancia en la navegación marítima.

El presidente Petro ha destacado la importancia de este hallazgo para la identidad y la memoria histórica de Colombia. Además, ha resaltado el trabajo y la dedicación de los investigadores y expertos que están llevando a cabo esta expedición, que sin duda marcharseá un legado invaluable para las futuras generaciones.

En conclusión, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha presentado con orgullo los últimos avances

Más noticias