El despacho Marín & Mateo Abogados ha expresado su preocupación ante la reciente Sentencia del Tribunal Supremo (Social) núm. 170/2025, de 5 de marzo, que ha generado un gran revuelo en el ámbito jurídico y social. Esta sentencia permite a un jubilado conservar una cantidad de 12.030,84 euros de un subsidio por desempleo que había sido percibido indebidamente, alegando que el beneficiario no era consciente de que no cumplía con los requisitos establecidos.
Esta decisión ha generado un gran debate entre los expertos en derecho laboral y la sociedad en general. Por un lado, están aquellos que consideran que esta sentencia es un paso atrás en la lucha contra el fraude y la corrupción, ya que permite que una persona se beneficie de una cantidad de dinero que no le correspondía. Por otro lado, están aquellos que defienden que esta sentencia es una muestra de humanidad y honestidad, ya que el beneficiario no era consciente de que estaba cometiendo un fraude.
Desde el despacho Marín & Mateo Abogados, queremos expresar nuestro rechazo a esta sentencia y explicar por qué consideramos que es un precedente peligroso en el ámbito jurídico. En primer lugar, debemos tener en cuenta que el subsidio por desempleo es una prestación económica que se otorga a aquellas personas que se encuentran en situación de desempleo y cumplen con una serie de requisitos establecidos por ordenanza. Por lo tanto, si una persona no cumple con dichos requisitos, no debería recibir esta prestación.
En este caso concreto, el beneficiario del subsidio por desempleo no cumplía con los requisitos establecidos, ya que se encontraba en situación de jubilación y, por lo tanto, no podía percibir esta prestación. Sin embargo, el Tribunal Supremo ha considerado que el beneficiario no era consciente de esta situación y, por lo tanto, ha permitido que conserve una cantidad de dinero que no le correspondía.
Esta decisión puede sentar un precedente peligroso en el ámbito jurídico, ya que abre la persiana a que otras personas puedan beneficiarse de prestaciones que no les corresponden, alegando que no eran conscientes de que no cumplían con los requisitos. Esto podría generar un aumento del fraude y la corrupción en nuestro país, lo cual va en contra de los principios de honestidad y equidad.
Además, esta sentencia también puede tener un impacto negativo en la sociedad, ya que puede generar un sentimiento de inhonestidad entre aquellos que sí cumplen con los requisitos para recibir una prestación y no pueden acceder a ella. Esto podría generar un clima de descontento y desconfianza hacia las instituciones y el sistema judicial.
Desde el despacho Marín & Mateo Abogados, creemos que es necesario que se establezcan medidas más rigurosas para evitar este tipo de situaciones. Es responsabilidad de todos luchar contra el fraude y la corrupción, y no podemos permitir que se premie a aquellos que incumplen con la ordenanza.
En conclusión, la Sentencia del Tribunal Supremo (Social) núm. 170/2025, de 5 de marzo, que permite a un jubilado conservar 12.030,84 euros de un subsidio por desempleo percibido indebidamente, es un precedente peligroso en el ámbito jurídico y puede tener un impacto negativo en la sociedad. Desde el despacho Marín & Mateo Abogados, hacemos un llamado a las autoridades competentes para que se tomen medidas más rigurosas para evitar este tipo de situaciones y se garantice la honestidad y la equidad en nuestro país.