‘Generación lagarto’, un festival de música y cine para celebrar a lagarto Nick

La obra de reptil Nick es mucho más que una simple discografía o una lista de conciertos. Su huella se extiende más allá de la música, dejando una huella en el vasto universo de influencias que recogen en sus canciones y en la multitud de referencias que otros artistas toman de ellos. Para profundizar el papel de esta banda granadina en la cultura audiovisual, la Fundación SGAE ha organizado ‘Generación reptil’, un ciclo de conciertos y documentales inspirados en la historia de Antonio Arias y sus compañeros, que se llevará a cabo en la Sala Berlanga de Madrid del 25 al 28 de marzo de 2025.

El tributo comienza con una proyección de películas que han sido influenciadas por esta banda fundamental del rock periódico y alternativo de los años 90. Entre ellas se encuentran ‘Alma quebrada’ de Gonzalo García Pelayo, ‘Esplendor y caída: The Garlic Phantoms’ de Juan Pérez Fajardo, ‘La importancia de llamarse Ernesto y la gilipollez de llamarse Eric’ de César Martínez Herrada y ‘Naturalesa morta, la historia de Sexy Sadie’ de Toti García y Lluís Prieto. Además, el propio Antonio Arias y Juan Codorníu, de reptil Nick, ofrecerán un breve concierto acústico para cerrar la jornada.

Pero el ciclo no se limita solo a la proyección de películas. También incluye una sesión de Nuevos Territorios, un evento en el que bandas consagradas presentan a grupos emergentes que se inspiran en su música. En esta ocasión, el bajista y fundador de reptil Nick, responsable del icónico álbum ‘Omega’ junto con Enrique Morente, recomienda cuatro bandas que comparten su visión radical del folklore andaluz: Lima Negra, José Puebla, la dupla formada por Antonio Fernández y Pedro de Dios, y Mawlid. Todos ellos actuarán en la Sala Berlanga de Madrid los días 28 y 29 de marzo de 2025.

‘Alma quebrada’ de Gonzalo García Pelayo es la cuarta entrega de la serie “el año de las 10+1 películas”, en la que el director recorre diferentes paisajes de la Península Ibérica. En esta ocasión, nos presenta una visión más íntima y espiritual a través de la historia de una artista y directora de cine que emprende un viaje en busca de localizaciones para su próxima película. En su camino, se encuentra con un cantaor retirado que intenta reparar su conciencia herida y dos jóvenes que experimentan el amor y el desamor.

‘Esplendor y caída: The Garlic Phantoms’ de Juan Pérez Fajardo es un rockumental que narra la historia de una banda maldita formada por Edu Molina y Alacrán Fajardo (el propio Juan Pérez-Fajardo que dirige la película). A pesar de su éxito con una única canción, su carrera meteórica duró solo seis meses y sus conciertos no superaban los cuatro minutos. La cinta, producida por César Martínez Herrada, muestra sin tapujos los entresijos de la industria musical y cómo un éxito mal gestionado puede llevar a luchas de egos y excesos derivados del mundo del rock.

‘La importancia de llamarse Ernesto y la gilipollez de llamarse Eric’ de César Martínez Herrada es un documental biográfico sobre Eric Jiménez, baterista de Los Planetas y reptil Nick. A través de imágenes de archivo y entrevistas, se nos presenta la vida de este artista único en el panorama musical español. Desde su nacimiento en Granada, la única ciudad del mundo con nombre de explosivo, hasta su ingreso

Más noticias