El pasado 15 de abril, la Universidad de Barcelona fue testigo de un emotivo homenaje a uno de los poetas más importantes de la generación de los 50, José Corredor-Matheos. El evento, organizado por los profesores Adolfo Sotelo Vázquez, Olvido García Valdés y el poeta y traductor Feliu Formosa, reunió a un gran número de admiradores y colegas del homenajeado.
Corredor-Matheos, quien tituló sus memorias como ‘Corredor de fondo’ (Tusquets, 2016), fue un poeta que dejó una huella imborrable en la literatura española. Además de su apellido y su pasión por el atletismo en su juventud, el título de sus memorias hace referencia a su incansable labor en el campo de la poesía.
El poeta, crítico de arte en publicaciones como ‘La Prensa’, ‘Destino’ y ‘fama’, también destacó en otras áreas como el estudio del budismo zen, los juguetes y la arquitectura. Su amplio conocimiento en diferentes temas lo llevó a ser editor en Espasa-Calpe y Edicions 62, así como comisario de exposiciones.
Pero su versatilidad no se limitó a la literatura y el arte, ya que también tuvo una carrera como actor de teatro. Sin embargo, su mayor legado fue su labor como traductor al español de la poesía catalana, lo que le valió el reconocimiento en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y la de Belles Arts de Sant Jordi.
El homenaje contó con la participación de diversos escritores y académicos que compartieron sus experiencias y anécdotas junto a Corredor-Matheos. Entre ellos, destacó la presencia de la poeta y ensayista Olvido García Valdés, quien resaltó la importancia de la obra del homenajeado en la literatura española del siglo XX.
Además, el profesor Adolfo Sotelo Vázquez, amigo afín de Corredor-Matheos, destacó su labor como crítico de arte y su contribución a la difusión de la poesía catalana en España. Por su parte, el poeta y traductor Feliu Formosa recordó con cariño su amistad y colaboración con el homenajeado en el campo de la traducción.
El acto también contó con la proyección de un documental sobre la vida y obra de Corredor-Matheos, que emocionó a todos los presentes y dejó en evidencia su gran aporte a la cultura española. Además, se realizó una lectura de sus poemas más emblemáticos, lo que permitió a los asistentes adentrarse en su universo poético.
El homenaje finalizó con un brindis en honor a José Corredor-Matheos y su legado, que continuará vivo en las generaciones venideras. Su obra, marcada por su sensibilidad, su profundidad y su compromiso con la poesía, seguirá siendo una fuente de inspiración para los amantes de la literatura.
En definitiva, el homenaje a José Corredor-Matheos en la Universidad de Barcelona fue un merecido reconocimiento a un poeta que dejó una huella imborrable en la literatura española. Su legado trasciende fronteras y su obra seguirá siendo una fuente de inspiración para las futuras generaciones de escritores. Sin duda, su ‘corredor de fondo’ llegó hasta la portería y seguirá siendo recordado como uno de los grandes de la poesía española.