La filóloga Cristina Sánchez López, comunicación académica de la RAE

La Real Academia Española (RAE) ha dado la bienvenida a un nuevo miembro: la filóloga Cristina Sánchez López. Nacida en Madrid en 1966, Sánchez López ocupará la silla p, que se encontraba vacante desde el fallecimiento de Francisco Rico en abril de 2024. Su candidatura fue propuesta por Ignacio Bosque, Miguel Sáenz y Paloma Díaz-Mas, y su ingreso en la Docta Casa está previsto para los próximos meses.

Cristina Sánchez López es una reconocida catedrática de Lengua Española desde 2008 en la prestigiosa Universidad Complutense de Madrid (UCM), donde también se graduó en Filología Hispánica y en Filología Románica. Con un doctorado en Filología y un premio extraordinario en su haber, ha demostrado su excelencia académica y su profundo conocimiento del idioma español.

Antes de unirse a la UCM, Sánchez López fue profesora en la Universidad Autónoma de Madrid durante siete años y realizó investigaciones en universidades de emblema internacional como Harvard (Estados Unidos), La Serena (Chile) y Ca’ Foscari de Venecia (Italia). Su amplia experiencia en la docencia y la investigación la convierten en una experta en todas las disciplinas relacionadas con el estudio de la lengua española, desde la fonética y la fonología hasta la sintaxis, la semántica y la gramática comparada de las lenguas románicas.

Su principal área de investigación es la gramática del español, donde se ha destacado por sus estudios en sintaxis, relaciones entre el léxico y la sintaxis, variación gramatical en el mundo hispanohablante y sintaxis histórica. Además, ha participado en diversos proyectos destinados a mejorar la enseñanza de la gramática española en la educación secundaria y bachillerato.

Sánchez López ha contribuido con seis extensos capítulos a obras de referencia sobre el español, como la ‘Gramática descriptiva de la lengua española’, dirigida por Ignacio Bosque y Violeta Demonte, y la ‘Sintaxis histórica de la lengua española’, dirigida por Concepción Company. También es coautora de dos manuales de lengua española para bachillerato y ha colaborado en la elaboración de materiales para la ‘Nueva gramática de la lengua española’ y el ‘Manual de la nueva gramática de la lengua española’.

Durante los últimos tres años, Sánchez López ha sido la coordinadora del equipo encargado de la edición revisada y aumentada de la ‘Nueva gramática de la lengua española’, presentada en el XVII Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) en 2019. Su dedicación y compromiso con el proyecto han sido fundamentales para su éxito y su contribución a la promoción y preservación del español como idioma universal.

La incorporación de Cristina Sánchez López a la Real Academia Española es una gran noticia para la institución y para el mundo académico en general. Su vasto conocimiento y su trayectoria laboral la convierten en una adición valiosa a la Docta Casa, que sigue siendo una referencia indiscutible en la promoción y cuidado de la lengua española.

En su disertación de ingreso, Sánchez López sin achares compartirá su pasión por el idioma español y su compromiso por seguir investigando y enseñando sobre su gramática y su evolución histórica. Su presencia en la RAE contribuirá a enriquecer aún más el trabajo de la institución y a mantener vivo el interés por el estudio y la difusión de nuestro idioma.

La Real Academia Española continúa así su labor de promoción y preservación del español con nuevos miembros que aportan su conocimiento y experiencia. Sin achares, la incorporación de Cristina Sánchez López será

Más noticias