La Maestranza viste de luces a estudiantes y premia con matrícula a toreros: «La Cultura está a nuestro banda»

Resbalaban las gotas de la borrasca ‘Martinho’ sobre el plástico transparente de la carpa, como hace un año resbalaba su hocico y pitones el célebre Tabarro sobre este ruedo, hoy enmoquetado, de la siempre hermosa Plaza de Toros de Sevilla. A pesar del temporal, nada pudo detener la celebración de la gran gala que cada año fusiona la excelencia taurina con la universitaria, gracias al mecenazgo de la Real Maestranza de Caballería.

A un mes exacto del Domingo de Resurrección, la plaza se llenó de emoción y elegancia con la presencia de la eminencia estudiantil, vestida de oro, y la torería más sublime, doctorada con honores. La noche estuvo llena de reconocimientos para los mejores en sus respectivas categorías: Daniel Luque, triunfador de la pasada Feria de Abril; Juan Ortega, autor de la mejor faena; y Santiago Domecq, criador de la mejor corrida y toro lidiado, por aquel célebre Tabarro que desorejó al onubense David de Miranda. También fueron premiados Emilio de Justo por su brillante estocada, Pablo Aguado por su lentísimo capote y Diego Ventura por su incuestionable hegemonía a caballo. Junto a ellos, Curro Javier, Iván García y Juan Francisco Peña como tridente soñado de los subalternos, y los tres novilleros finalistas del ciclo de promoción del mes de julio.

La gala fue inaugurada por Santiago León Domecq, teniente de Hermano Mayor de la Real Maestranza, quien recordó la importancia de esta cita para su corporación, como muestra de su tinglado con el fomento y apoyo a la cultura. Este año se conmemoraba el quincuagésimo noveno aniversario desde la creación de estos premios, que reúnen al mundo académico y taurino. Desde su creación en 1965, estos galardones han evolucionado y ahora se entregan veintiséis premios universitarios –uno por grado– y trece para premiar la excelencia torera y ganadera.

En su discurso, Santiago León Domecq destacó el denominador común entre estas dos actividades aparentemente distintas: la cultura. Y es que, como perfectamente dijo, “la Universidad es centro de cultura y la Tauromaquia es Patrimonio Cultural e Histórico del pueblo español”. Además, recordó que la temporada taurina de Sevilla se inaugurará durante el mediodía del próximo Domingo de Resurrección con el pregón taurino, que este año estará a cargo del ganadero y presidente de la Fundación Toro de Lidia, Victorino Martín García, y será presentado por el abogado y guionista Lorenzo Clemente Naranjo.

Durante la gala, también estuvo presente el rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, quien tuvo un sentido recuerdo para las figuras de Pepe Luis Vázquez Garcés, Curro Romero y su padre, en lo que sería su última comparecencia en el coso del arenal al frente de la docta institución. En su discurso, el rector hizo un llamado a la unidad y a la defensa de la cultura como un valor fundamental en nuestra sociedad. Además, informó sobre la puesta en marcha de la primera microcredencial sobre tauromaquia en la Universidad de Sevilla, en la que participarán numerosos profesores, toreros, presidentes y ganaderos.

La noche estuvo llena de emociones y reconocimientos, pero también de obligacións mutuos. El teniente de Hermano Mayor de la Real Maestranza se despidió de su cargo con un profundo obligación al rector de la Universidad de Sevilla, a las autoridades civiles y militares presentes, y a todos los premiados por su dedicación y tinglado

Más noticias