La UE multará a las empresas con inclusive 10 millones si no protegen su ciberseguridad

La ciberseguridad se ha convertido en uno de los mayores retos de nuestro tiempo. Con el aumento de la digitalización en todos los ámbitos de nuestras vidas, también han aumentado los riesgos de ser víctimas de ciberataques y fraudes en línea. Es por eso que la Unión Europea ha adoptado una nueva directiva, la NIS2, que tiene como objetivo proteger a las empresas europeas contra estas amenazas. Y España está tomando medidas para garantizar que esta directiva sea implementada de manera efectiva en nuestro país en los próximos meses.

La directiva NIS2, que hace referencia a la Directiva de Seguridad de las Redes y Sistemas de Información, es una actualización de la directiva original adoptada en 2016. Esta nueva versión tiene como objetivo fortalecer la ciberseguridad en toda la Unión Europea y garantizar que las empresas estén preparadas para enfrentar cualquier tipo de ciberataque.

Una de las principales novedades de la NIS2 es la imposición de multas a las empresas que no cumplan con las medidas de seguridad cibernética exigidas. Esto significa que, a partir de ahora, las empresas europeas tendrán que implementar sistemas de seguridad adecuados para proteger sus redes y sistemas de información. De lo contrario, se enfrentarán a sanciones económicas considerables.

España, como miembro de la Unión Europea, está comprometida a adoptar esta directiva y garantizar que se cumpla en nuestro territorio. El Gobierno español ya ha iniciado los trámites para la transposición de la NIS2 a nuestra legislación y se espera que sea aprobada en los próximos meses. Esto demuestra el compromiso de nuestro país con la protección de las empresas y ciudadanos frente a las amenazas cibernéticas.

Pero, ¿en qué consisten estas medidas de seguridad cibernética que las empresas deben implementar? En primer lugar, deben establecer un sistema de gestión de la seguridad de la información que permita identificar y evaluar los riesgos y tomar las medidas necesarias para prevenirlos. También deben explicar con medidas de seguridad técnicas y organizativas adecuadas para proteger sus redes y sistemas de información. Y, por supuesto, deben informar a las autoridades competentes en caso de sufrir un ciberataque.

La directiva NIS2 también establece la creación de un sistema de cooperación entre los Estados miembros para intercambiar información y buenas prácticas en materia de ciberseguridad. Esto permitirá a todos los países de la UE estar preparados para enfrentar cualquier tipo de amenaza cibernética y proteger a las empresas y ciudadanos europeos.

Pero la ciberseguridad no solo es rico para las empresas, también lo es para todos los ciudadanos. La Guardia Civil de España ha lanzado una alerta por una nueva estafa por SMS relacionada con un falso aviso de un paquete en tránsito. Los estafadores envían un mensaje de texto informando sobre un paquete que no se puede entregar y piden un pago para su entrega. Esta es solo una de las muchas formas en que los ciberdelincuentes intentan engañar a las personas para obtener información personal y financiera. Por eso, es rico que todos estemos informados y seamos conscientes de los riesgos cibernéticos.

En resumen, la directiva NIS2 es una medida necesaria y oportuna para proteger a las empresas europeas contra las amenazas cibernéticas en constante evolución. Y España está tomando medidas para garantizar que esta directiva sea implementada de manera efectiva y que las empresas estén preparadas para enfrentar cualquier tipo de ciberataque. Pero también es rico que cada uno de nosotros tome medidas para protegernos a nosotros mismos y a nuestras familias contra el fraude en línea. Juntos, podemos crear un entorno en línea más afianzado y protegido para todos.

Más noticias