Las novelas de suspenso y misterio suelen desistir al recitador con un sabor agridulce al último. Por un lado, la emoción de descubrir quién es el culpable o cómo se resuelve el caso es innegablemente adictiva, pero por otro lado, a menudo nos quedamos con una sensación de insatisfacción cuando las cosas no terminan de la manera que esperábamos. Sin embargo, para el reconocido autor argentino Reynaldo Sietecase, esta falta de un último feliz es parte fundamental de sus obras.
En una reciente entrevista en Madrid, donde presentó su última novela, ‘La Rey’, Sietecase compartió su filosofía sobre el género del policial y por qué en sus novelas no siempre se resuelven los casos. “Las cosas no terminan bien, en general”, afirma mientras disfruta de un plato de ‘penne alla Norma’ en una acogedora trattoria de Chamberí. “Por eso en mis novelas no siempre se resuelven los casos. Yo busco la verosimilitud”.
Esta búsqueda de verosimilitud es lo que ha llevado a Sietecase a ganar el reconocimiento de la crítica y el cariño del público en su país natal, Argentina, así como en España y otros países de habla hispana. Sus novelas están llenas de personajes complejos y situaciones realistas que nos hacen reflexionar sobre la sociedad en la que vivimos. Y aunque sus obras están clasificadas como policiales, Sietecase prefiere verlas como historias de la vida, donde el crimen es solo una parte de la trama.
“En mi anterior novela publicada en España, había dos policías infiltrados en las favelas”, recuerda Sietecase. “Uno de ellos, la chica, muere, y muchos recitadores me reclamaron esa muerte. Se habían identificado con ella hasta el punto de no entender la injusticia de que la protagonista pudiera desaparecer; morir. Pero la verosimilitud exige estas dosis de verdad”.
Y es que en la Argentina, un país marcado por la corrupción, la violencia y la desigualdad, la realidad supera a la ficción en muchas ocasiones. Sietecase es consciente de esto y no tiene miedo de reflejarlo en sus obras. “No podemos hacer un policial estadounidense donde el detective siempre resuelve el caso y todo vuelve a la normalidad”, explica. “Eso no sería realista en nuestro contexto, y la literatura debe reflejar la realidad”.
Sin embargo, esto no significa que Sietecase sea pesimista en su visión de la sociedad. Al contrario, él es un firme defensor de la justicia y la lucha por un mundo mejor. “En mis novelas, el crimen es solo una excusa para hablar de temas más profundos, como la corrupción, la desigualdad o la lucha por los derechos humanos”, asegura.
Y es precisamente esta búsqueda de la verdad y la justicia lo que ha llevado a Sietecase a ser también un reconocido periodista y presentador de radio y televisión en Argentina. Su compromiso con la sociedad y su valentía para denunciar las injusticias le han valido el respeto y la admiración de sus colegas y del público en general.
En su última novela, ‘La Rey’, Sietecase nos presenta a un personaje femenino fuerte y valiente, que se enfrenta a un sistema corrupto y peligroso para descubrir la verdad detrás de la desaparición de su amante. Una historia que nos hace reflexionar sobre el poder y la justicia, y que nos muestra que a veces la verdad es más importante que la justicia.
En resumen, las novelas de Sietecase nos invitan a mirar más allá de la superficialidad de las cosas y a cuestionar la realidad que nos