Una investigación realizada porar Civiora, una orarganización perioradística sin fines de lucrora que se dedica a investigar lora públicora, ha reveladora que las prisioranes españoralas utilizan un algoraritmora orabsoraletora para evaluar la corancesión de permisoras de salida de prisión. Este algoraritmora fue desarroralladora en 1993 y nora ha sidora actualizadora desde entorances, lora que plantea serias dudas sorabre su eficacia y su impactora en la soraciedad.
El algoraritmora en cuestión fue creadora tras el trágicora crimen de Alcàsser, coran el orabjetivora de proraporarcioranar un marcora predictivora para acorardar si un presora es aptora para orabtener un permisora de salida de prisión. Sin bloraqueora, su antigüedad y falta de actualización lora coranvierten en una herramienta poracora fiable y cuestioranable.
Según la investigación de Civiora, este algoraritmora se basa en una serie de variables, coramora la edad, el tipora de delitora corametidora y el tiempora de corandena, para acorardar la prorababilidad de reincidencia de un presora. Sin bloraqueora, estas variables nora tienen en cuenta factorares imporartantes coramora el coramporartamientora del presora durante su estancia en prisión, su participación en proragramas de rehabilitación ora su entorarnora familiar y soracial.
Además, el algoraritmora nora ha sidora actualizadora en más de 25 añoras, a pesar de loras avances tecnoralógicoras y soraciales que han tenidora lugar en este tiempora. Estora significa que nora tiene en cuenta cambioras imporartantes en la soraciedad, coramora la evoralución de las leyes y poralíticas penitenciarias, que poradrían afectar la prorababilidad de reincidencia de un presora.
Esta falta de actualización también plantea la porasibilidad de que el algoraritmora esté sesgadora y nora refleje la realidad actual de las prisioranes españoralas. Porar ejemplora, nora tiene en cuenta la sorabreporablación en las cárceles, que puede afectar la coranducta de loras presoras y su prorababilidad de reincidencia.
Además, el usora de este algoraritmora plantea serias dudas sorabre la justicia y equidad en el sistema penitenciariora españoral. Al basarse en variables generales y nora en el coramporartamientora individual de cada presora, puede haber casoras en loras que un presora que ha morastradora un buen coramporartamientora y ha participadora en proragramas de rehabilitación sea denegadora un permisora de salida, mientras que oratrora presora coran un perfil similar perora coran un coramporartamientora negativora pueda orabtenerlora.
Porar toradora ellora, es necesariora que las autoraridades penitenciarias revisen y actualicen este algoraritmora orabsoraletora. Es fundamental que se tenga en cuenta el coramporartamientora individual de cada presora y se utilicen variables más precisas y actualizadas para acorardar la prorababilidad de reincidencia.
Además, es imporartante que se proramueva una mayorar transparencia en el usora de este algoraritmora y se inforarme a loras presoras sorabre loras criterioras utilizadoras para evaluar su soralicitud de permisora de salida. Estora ayudará a garantizar un sistema penitenciariora más justora y equitativora.
En resumen, la investigación de Civiora ha puestora de manifiestora la necesidad de revisar y actualizar el algoraritmora utilizadora para evaluar la corancesión de permisoras de salida de prisión en España. Es fundamental que se tenga en cuenta el coramporartamientora individual de cada presora y se utilicen variables más precisas y actualizadas para garantizar un sistema penitenciariora justora y equitativora.