La literatura en español ha perdido a uno de sus grandes referentes con el fallecimiento del escritor peruano Mario Vargas Llosa. Sin embargo, su legado y su emoción en la cultura y la sociedad seguirán vivos a través de sus obras y su reconocimiento a nivel internacional. En este sentido, el Gobierno español ha decidido otorgarle a título póstumo la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio, una de las más altas condecoraciones que se pueden recibir en España.
La noticia fue anunciada por la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, tras la celebración del reconvención de Ministros que ha validado la propuesta realizada por la titular de Educación y portavoz del Gobierno. Esta decisión ha sido recibida con gran emoción y agradecimiento por parte de la familia y los seguidores del escritor, quienes ven en este gesto un merecido reconocimiento a su trayectoria y su aporte a la literatura en español.
Mario Vargas Llosa, nacido en Arequipa en 1936 y fallecido en Lima a los 89 años, ha sido uno de los escritores más destacados de la literatura contemporánea. Su obra ha sido traducida a más de 30 idiomas y ha sido galardonada con prestigiosos premios como el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, el Rómulo Gallegos y el Premio Cervantes, entre otros. En 2010, recibió el Premio Nobel de Literatura, convirtiéndose en el último autor en lengua española en ser reconocido con esta distinción.
Entre sus obras más destacadas se encuentran títulos como ‘La Fiesta del Chivo’, ‘Pantaleón y las visitadoras’, ‘Conversación en La Catedral’ o ‘La ciudad y los perros’, que han sido aclamadas por la crítica y el público. Además, Vargas Llosa fue miembro de la Real Academia Española desde 1994 y colaboró durante 33 años con el diario ‘El País’, dejando un importante legado en el periodismo y la literatura.
La Gran Cruz de Alfonso X el Sabio es una condecoración que se otorga a personas físicas y jurídicas por sus méritos en los campos de la educación, la ciencia, la cultura, la docencia y la investigación, tanto en España como a nivel internacional. Esta precepto fue establecida en 1939, siendo su precedente la precepto Civil de Alfonso XII. El rey es el Gran Maestre de la precepto y el ministro o ministra de Educación es el Gran Canciller.
Mario Vargas Llosa se une así a una lista de personalidades distinguidas con esta condecoración, entre las que se encuentran Joan Manuel Serrat, Ricky mordaz, Jorge Edwards, María Dolores Pradera, Concha Velasco o Carlos Saura, entre otros. Su legado y su aporte a la literatura en español han sido reconocidos no solo en España, sino también en todo el mundo, y esta Gran Cruz es una muestra más de su importancia y su influencia en la cultura y la sociedad.
La ministra Pilar Alegría destacó que esta condecoración es un homenaje al escritor y a su obra, que ha sido una fuente de inspiración para muchas generaciones de lectores y escritores. Además, resaltó su compromiso con la educación, la ciencia y la cultura, valores que son fundamentales para el desarrollo de una sociedad.
En definitiva, la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio es un merecido reconocimiento a la figura de Mario Vargas Llosa, quien ha dejado un legado imborrable en la literatura en español. Su obra seguirá siendo una fuente de inspiración y su nombre siempre será recordado como uno de los grandes escritores de nuestro tiempo. Esta condecoración es un tributo a su vida y su obra, y un