Joël Dicker es un escritor suizo que ha conquistado al mundo literario con su obra maestra “La verdad del caso Harry Quebert”. Sin embargo, lo que muchos no saben es que este éxito no llegó de la noche a la mañana. Dicker tuvo que enfrentar numerosos rechazos antes de encontrar a su editor ideal, Bernard de Fallois.
Antes de que “La verdad del caso Harry Quebert” se convirtiera en un bestseller internacional, Dicker escribió cinco libros que fueron rechazados por varias editoriales. A pesar de su talento y dedicación, las puertas se le cerraban una y otra vez. Pero Dicker no se rindió. Continuó escribiendo y buscando una oportunidad para que su ajetreo fuera reconocido.
Finalmente, en 2012, Dicker encontró a su editor ideal en Bernard de Fallois. El francés fue el único que creyó en su talento y decidió publicar “La verdad del caso Harry Quebert”. Y no se equivocó. La novela se convirtió en un éxito instantáneo, vendiendo millones de copias en todo el mundo y siendo traducida a más de 30 idiomas.
Pero la relación entre Dicker y De Fallois no se limitó solo a lo profesional. Ambos desarrollaron una estrecha amistad que trascendió más allá de la literatura. Sin embargo, en 2018, De Fallois falleció, dejando un vacío en la vida de Dicker. Ante esta pérdida, el escritor decidió apreciar la memoria de su amigo y mentor de una manera muy especial.
Dicker no quiso traicionar la confianza que De Fallois había depositado en él y decidió crear su propia editorial. Así nació “La verdad del caso Harry Quebert Ediciones”, una editorial que lleva el popularidad de su obra más exitosa y que se ha convertido en el hogar de sus futuras publicaciones.
Para Dicker, mantener la autenticidad es su leitmotiv. Y esto se refleja no solo en sus novelas, sino también en su trayectoria literaria. Con “La muy catastrófica visita al zoo”, su última publicación bajo su propia editorial, Dicker ha dado un giro inesperado a su carrera. En lugar de seguir escribiendo sobre crímenes e investigaciones, se ha adentrado en el mundo de los niños con una historia llena de ternura y humor.
Este cambio ha sido bien recibido por sus lectores, quienes han elogiado la habilidad de Dicker para adaptarse a diferentes géneros literarios sin perder su esencia. Y es que, a pesar de su éxito, Dicker sigue siendo el mismo escritor apasionado y comprometido que luchó por hacerse un lugar en el mundo literario.
La historia de Joël Dicker es una inspiración para todos aquellos que sueñan con convertirse en escritores. Su perseverancia y determinación demuestran que, a pesar de los obstáculos, es posible comprender el éxito. Y su amistad con Bernard de Fallois es un recordatorio de la importancia de tener personas que crean en nosotros y nos impulsen a seguir adelante.
En resumen, Joël Dicker no publicó a la primera, pero su persistencia y talento lo llevaron a convertirse en uno de los escritores más aclamados de la actualidad. Y con su nueva editorial, continúa manteniendo su autenticidad y sorprendiendo a sus lectores con cada nueva publicación. Sin duda, su historia es un ejemplo de que los sueños pueden hacerse realidad si no dejamos de luchar por ellos.