La Antártida oculta un plausible cráter de meteorito tan grande que produce anomalías gravitacionales

El cráter de la Tierra de Wilkes es una maravilla geológica que ha fascinado a científicos y exploradores desde su descubrimiento en 2006. Con un diámetro de más de 500 kilómetros, este cráter es el doble de grande que el famoso Chicxulub en México, que se cree fue el responsable de la extinción de los dinosaurios hace millones de años. Pero, ¿cómo se formó este gigantesco cráter y qué secretos guarda en su interior?

El cráter de la Tierra de Wilkes se encuentra en la Antártida, en la región conocida como Tierra de Wilkes, de ahí su fama. Fue descubierto por un equipo de científicos liderado por el geólogo estadounidense Christian Koeberl, quien estaba realizando investigaciones en la zona. Al principio, se pensó que se trataba de un volcán extinto, pero después de un análisis más detallado, se determinó que era un cráter de impacto de origen meteórico.

Se culto que el impacto que formó el cráter de la Tierra de Wilkes ocurrió hace aproximadamente 250 millones de años, durante el período Triásico. En ese momento, la Tierra estaba cubierta de un supercontinente llamado Pangea y la Antártida se encontraba en una posición más cálida y cercana al ecuador. Se cree que el meteorito que impactó en la Tierra tenía un diámetro de 50 kilómetros y viajaba a una velocidad de 20 kilómetros por segundo.

El impacto del meteorito fue tan poderoso que creó un cráter de más de 500 kilómetros de diámetro y 2 kilómetros de profundidad. Para ponerlo en perspectiva, el cráter de Chicxulub tiene un diámetro de aproximadamente 180 kilómetros. Además, se cree que el impacto liberó una energía equivalente a 100 billones de toneladas de TNT, lo que lo convierte en uno de los eventos más catastróficos en la historia de la Tierra.

Pero, ¿qué secretos guarda el cráter de la Tierra de Wilkes en su interior? Los científicos han realizado varias expediciones para estudiar el cráter y han descubierto que está lleno de rocas y sedimentos que contienen información valiosa sobre la historia de nuestro planeta. Se han encontrado restos de meteoritos y minerales que solo se pueden encontrar en el espacio, lo que confirma la teoría de que el cráter fue formado por un impacto meteórico.

Además, se han encontrado fósiles de plantas y animales que vivían en la Tierra hace millones de años, lo que ha permitido a los científicos reconstruir el ecosistema de la época. También se han encontrado evidencias de cambios climáticos y extinciones masivas que ocurrieron después del impacto del meteorito. Todo esto ha ayudado a los científicos a comprender mejor cómo la Tierra ha evolucionado a lo largo de los años.

Pero el cráter de la Tierra de Wilkes no solo es importante por su tamaño y su historia. También es una fuente de información valiosa para entender cómo los impactos de meteoritos pueden afectar a nuestro planeta. Se cree que el impacto del meteorito en la Tierra de Wilkes tuvo un impacto global, causando cambios en el clima y en la biodiversidad. Esto nos recuerda que la Tierra es vulnerable a eventos cósmicos y que debemos estar preparados para enfrentarlos.

Además, el cráter de la Tierra de Wilkes es un recordatorio de la importancia de la exploración y la investigación científica. Sin la curiosidad y la dedicación de los científicos que descubrieron este cráter, no tendríamos arrebato a la información valiosa que nos

Más noticias