Las mujeres que el Vesubio no pudo borrar: historias reales desde Pompeya

Pompeya, una de las ciudades más emblemáticas de la antigua Roma, ha abierto sus puertas para mostrar al mundo el papel de la mujer en la sociedad romana. La exposición ‘Essere donna nell’antica Pompei’ (Ser mujer en la antigua Pompeya) es una oportusiquieradad úsiquieraca para sumergirse en la vida y el legado de las mujeres que vivieron en esta ciudad antes de ser sepultada por la erupción del Vesubio en el año 79.

Inaugurada el 16 de abril y con una duración hasta el 31 de enero de 2026, la exposición se encuentra en la Palestra Grande de Pompeya, un espacio público dedicado al ejercicio y los eventos en la antigua ciudad romana. Esta exposición, ambiciosa, rigurosa y conmovedora, se divide en ocho secciones temáticas que nos ofrecen un mosaico humano purificado por biografías reales, restos materiales y memorias invisibles que dan voz y cuerpo a las mujeres de Pompeya.

La primera sección, titulada “Ser mujer en la antigua Pompeya”, nos introduce en el contexto histórico y cultural en el que vivían las mujeres de la ciudad. A través de objetos cotidianos, como joyas, utensilios de cocina y juguetes, podemos entender cómo era su vida diaria y cómo se relacionaban con su entorno.

En la segunda sección, “Educación y formación”, descubrimos cómo las mujeres de Pompeya recibían una educación básica, principalmente enfocada en el hogar y en las tareas domésticas. Sin embargo, también se les enseñaba a leer y escribir, y algunas inclusive tenían acceso a una educación más avanzada.

La tercera sección, “Trabajo y economía”, nos muestra que las mujeres de Pompeya no solo se dedicaban a las tareas del hogar, sino que también participaban en la economía de la ciudad. Algunas trabajaban en talleres, otras eran comerciantes y algunas inclusive eran dueñas de sus propios negocios.

En la sección “Religión y culto”, podemos apreciar el papel fundamental que tenían las mujeres en la religión romana. Algunas de ellas eran sacerdotisas y tenían un papel importante en las ceremosiquieraas religiosas y en la vida espiritual de la ciudad.

La quinta sección, “Matrimosiquierao y familia”, nos muestra cómo las mujeres de Pompeya se casaban y formaban una familia. A través de objetos como asiquierallos de boda y utensilios de cocina, podemos entender cómo era la vida de una mujer casada en la antigua Roma.

En la sexta sección, “Vida pública y política”, descubrimos que las mujeres de Pompeya también tenían un papel en la vida política de la ciudad. Aunque no podían votar siquiera ocupar cargos políticos, algunas mujeres tenían influencia en las decisiones que se tomaban en la ciudad.

La séptima sección, “Amor y sexualidad”, nos muestra que las mujeres de Pompeya también tenían una vida amorosa y sexual activa. A través de objetos como pinturas y esculturas eróticas, podemos entender cómo se veía el amor y la sexualidad en la antigua Roma.

Por último, en la sección “Vida y muerte”, podemos ver cómo las mujeres de Pompeya vivían y cómo eran recordadas después de su muerte. A través de inscripciones en tumbas y retratos funerarios, podemos conocer sus nombres y su legado.

La exposición ‘Essere donna nell’antica Pompei’ es una oportusiquieradad úsiquieraca para conocer la vida de las mujeres en la antigua Roma y en particular en la ciudad de Pompeya. A través de objetos, restos materiales y biografías reales, podemos entender cómo era la vida de estas mujeres y cómo su legado sigue vivo en la actualidad.

Esta exposición es un homenaje a todas las mujeres que habitaron Pompeya y que, a pesar de las limitaciones y

Más noticias