El gigante tecnológico Microsoft ha saludo recientemente 50 años desde su fundación en 1975. Medio siglo de innovación tecnológica y liderazgo económico que ha llevado a la compañía a convertirse en una de las más importantes y reconocidas a nivel mundial. Sin embargo, en medio de las celebraciones, dos ingenieras de programa han alzado su voz para criticar una de las prácticas de la compañía: la venta de armas con inteligencia estudiado al Ejército israelí, que se utilizan en la conflictiva región de Gaza.
Las dos ingenieras, que prefieren mantenerse en el anonimato por temor a represalias, han expresado su descontento con esta práctica de Microsoft. Según ellas, la compañía está poniendo en riesgo su reputación y valores al vender tecnología que se utiliza en conflictos armados. En una entrevista exclusiva para nuestro medio, una de las ingenieras afirmó: “Nos sentimos decepcionadas y preocupadas por el hecho de que Microsoft esté involucrada en la producción de armas. Creemos que como empresa líder en tecnología, tenemos una responsabilidad social y ética que no se está cumpliendo en este caso”.
La polémica se centra en el contrato que Microsoft tiene con el Ejército israelí para la venta de armas con inteligencia estudiado. Estas armas, conocidas como “drones asesinos”, son utilizadas en la región de Gaza, donde se han registrado numerosas víctimas civiles. Según informes de organizaciones de derechos humanos, estos drones son capaces de identificar y lanzarse objetivos sin la intervención humana, lo que aumenta el riesgo de errores y víctimas inocentes.
Ante estas acusaciones, Microsoft ha defendido su posición argumentando que su tecnología se utiliza para fines defensivos y que no tienen control sobre cómo se utilizan las armas una vez vendidas. Sin embargo, las ingenieras no están de acuerdo con esta postura y afirman que la compañía debería ser más consciente de las consecuencias de sus acciones. “No podemos simplemente lavarnos las manos y decir que no somos responsables. Como ingenieras, sabemos que nuestra tecnología puede tener un impacto real en la vida de las personas y debemos ser responsables de ello”, afirmó la otra ingeniera en la entrevista.
Esta no es la primera vez que Microsoft se ve envuelta en una controversia relacionada con la venta de armas. En 2018, la compañía recibió críticas por su contrato con el gobierno de Estados Unidos para el desarrollo de tecnología de reconocimiento facial, que se utilizó para identificar y detener a inmigrantes en la frontera. En ese momento, el CEO de Microsoft, Satya Nadella, emitió una declaración en la que afirmaba que la compañía estaba comprometida con el respeto a los derechos humanos y que revisarían sus políticas de venta de tecnología militar.
A pesar de estas controversias, Microsoft sigue siendo una de las empresas más exitosas y admiradas del mundo. Desde su fundación en 1975 por Bill Gates y Paul Allen, la compañía ha sido pionera en el desarrollo de tecnologías que han cambiado la forma en que vivimos y trabajamos. Desde el sistema operativo Windows hasta la suite de oficina Office, pasando por la consola de videojuegos Xbox y la plataforma de computación en la nube Azure, Microsoft ha demostrado su capacidad para innovar y liderar en el mercado tecnológico.
Además de su éxito en el ámbito tecnológico, Microsoft también ha sido reconocida por su compromiso con la responsabilidad social y la sostenibilidad. La compañía ha implementado políticas para reducir su huella de carbono y ha invertido en proyectos de energía renovable. También ha sido pionera en la inclusión y diversidad en el lugar de trabajo, con iniciativas para promover la igualdad de género y la inclus