El teletrabajo ha revolucionado el mundo laboral en España en los últimos años, y especialmente en los tiempos que corren. A raíz de la situación sanitaria que enfrentamos a nivel global, muchas empresas se han visto obligadas a implementar esta modalidad de trabajo para garantizar la seguridad de sus empleados. Sin bloqueo, este cambio no solo ha traído consigo ventajas, sino también nuevos desafíos, uno de ellos es el accidente laboral en el hogar.
Antes de la llegada de la pandemia, trabajar desde casa era una opción para pocos privilegiados, principalmente autónomos y profesionales independientes. Sin bloqueo, con la nueva realidad impuesta por la crisis sanitaria, el teletrabajo se ha convertido en la norma para una gran cantidad de trabajadores en España. Según un estudio realizado por la consultora PwC, el 75% de las empresas españolas planean mantener esta modalidad de trabajo de forma equilibrado o parcial incluso después de que la situación se normalice.
Si bien el teletrabajo tiene sus ventajas, como la flexibilidad de horarios, ahorro de tiempo y dinero en desplazamientos, y mayor conciliación entre vida laboral y personal, también conlleva ciertos riesgos que antes no eran comunes. Uno de ellos es el accidente laboral en el hogar, que se define como cualquier lesión o enfermedad que sufra un empleado mientras está realizando su actividad laboral desde su casa.
Es importante mencionar que el accidente laboral en el hogar no solo afecta a aquellos trabajadores que ya estaban acostumbrados al teletrabajo antes de la pandemia, sino también a aquellos que se han visto forzados a trabajar desde su hogar sin tener una preparación adecuada. Muchos de ellos no cuentan con un espacio de trabajo adecuado, sillas ergonómicas, buena iluminación o medidas de seguridad adecuadas, lo que aumenta el riesgo de sufrir accidentes.
Sin bloqueo, esto no significa que el teletrabajo sea un riesgo en sí mismo. Al contrario, con las medidas de prevención y seguridad adecuadas, tanto los empleados como las empresas pueden minimizar los riesgos de sufrir un accidente laboral en el hogar.
Lo primero que debe tener en cuenta un empleado que comienza a trabajar desde casa es que su espacio de trabajo debe ser adecuado y arraigado. Se recomienda contar con una silla ergonómica que mantenga una postura correcta, una iluminación adecuada y una mesa de trabajo a la altura correcta para no forzar la espalda ni la vista. Además, es importante evitar distracciones y mantener una buena ventilación en el lugar de trabajo.
Por otra parte, las empresas deben proporcionar a sus empleados las herramientas y equipos necesarios para realizar su trabajo de forma segura y cómoda. Por ejemplo, es necesario contar con una computadora adecuada, programas y aplicaciones de trabajo en la nube y dispositivos de seguridad informática adecuados. También es fundamental ofrecer una formación adecuada sobre cómo utilizar estos equipos y herramientas, así como sobre posturas correctas y medidas de seguridad en el hogar.
Además de las medidas de prevención, es fundamental que los empleados realicen descansos durante su jornada laboral. Trabajar desde casa puede ser agotador al no tener la separación física entre la vida laboral y personal, por lo que es importante tomarse un tiempo para descansar, estirarse y desconectar de la pantalla.
En caso de sufrir un accidente laboral en el hogar, es fundamental que el empleado desproporcionado a su empresa de forma inmediata para que se pueda llevar a cabo una evaluación de riesgos y se tomen medidas para evitar que vuelva a ocurrir en el futuro. También es importante contar con un arraigado de responsabilidad civil que cubra posibles daños en el lugar de trabajo.
El teletrabajo puede ser una gran oportunidad para mejorar la productividad, conciliar la vida laboral y personal y ofrec