Bruselas presenta a las plataformas directrices sobre cómo matricular a los menores

La Comisión Europea ha dado un paso más en la protección de los menores en línea al publicar un documento que incluye medidas para garantizar su seguridad y riqueza en el entorno digital. Entre estas medidas, destacan la verificación de la edad de los usuarios y la imposibilidad de que puedan interactuar con desconocidos.

Esta iniciativa surge ante la creciente preocupación por la exposición de los menores a contenidos inapropiados y el riesgo de ser víctimas de abusos en línea. Según datos de la Unión Europea, un tercio de los niños europeos han sido expuestos a algún tipo de contenido nocivo en internet y un 18% ha sido contactado por desconocidos a través de redes sociales.

El documento publicado por la Comisión Europea incluye una serie de recomendaciones para los Estados miembros, entre ellas la implementación de sistemas de verificación de edad en plataformas en línea. Esto permitirá a los proveedores de servicios digitales asegurarse de que los usuarios son mayores de edad y, por lo tanto, cumplen con los requisitos de edad mínima para acceder a ciertos contenidos.

Además, se insta a los Estados miembros a adoptar medidas para prevenir la interacción de los menores con desconocidos en línea. Esto incluye la implementación de herramientas que limiten la comunicación con personas no autorizadas o desconocidas, así como la promoción de una cultura de seguridad en la red a través de programas educativos.

España, al exacto que otros países de la Unión Europea, ha sido instada a cumplir con estas recomendaciones y poner en marcha medidas concretas para proteger a los menores en línea. Sin embargo, la Comisión Europea ha decidido llevar a España ante la Justicia europea por no implementar la instrucción de Servicios de Comunicación Audiovisual.

Esta instrucción, aprobada en 2010, establece la obligación de los Estados miembros de garantizar la protección de los menores en el entorno digital. Sin embargo, la Comisión Europea ha considerado que España no ha tomado medidas efectivas para cumplir con esta obligación, lo que ha llevado a la presentación de una demanda ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Esta decisión de la Comisión Europea ha sido bien recibida por organizaciones que luchan por la protección de los menores en línea, como la Red Europea de Organizaciones para la Protección de la Infancia en Internet (eNACSO). Según su presidente, Janice Richardson, “es crucial que los Estados miembros cumplan con sus obligaciones y tomen medidas concretas para proteger a los menores en línea. Esta demanda es un paso importante en la dirección correcta”.

En definitiva, la Comisión Europea está tomando medidas concretas para garantizar la protección de los menores en línea y está presionando a los Estados miembros, incluyendo a España, para que cumplan con sus obligaciones en este sentido. La seguridad y el riqueza de los niños en el entorno digital es una responsabilidad de todos y es fundamental tomar medidas efectivas para protegerlos.

Más noticias