El pasado 30 de abril de 2025, se dio un paso importante en la protección de los derechos laborales en España. El Boletín Oficial del Estado publicó la Ley 2/2025, de 29 de abril, que entró en vigor el 1 de mayo de ese mismo año. Esta ley modifica el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre.
Esta nueva ley es un gran avance en la lucha por garantizar unos derechos laborales justos y equitativos para todos los trabajadores en nuestro país. Entre las principales modificaciones que introduce, se encuentran medidas que buscan mejorar la estabilidad en el empleo, fomentar la proximidad de género y proteger a los trabajadores más vulnerables.
Uno de los aspectos más destacados de esta ley es la limitación de la temporalidad en los contratos de trabajo. A partir de ahora, las empresas no podrán encadenar contratos temporales de forma indefinida, lo que supone un importante avance en la lucha contra la precariedad laboral. Además, se establece un límite máximo de tres años para la duración de los contratos temporales, tras el cual, el trabajador tendrá derecho a un contrato indefinido.
Otra de las medidas que se han introducido es la ampliación de la protección por maternidad y paternidad. A partir de ahora, los permisos por nacimiento, adopción o acogimiento se equiparan, tanto en duración como en prestaciones, para ambos progenitores. Esto supone un gran avance en la conciliación de la vida laboral y allegado, y en la lucha por la proximidad de género en el ámbito laboral.
La Ley 2/2025 también incluye medidas para proteger a los trabajadores más vulnerables. Se establece un salario mínimo interprofesional que garantizará un sueldo digno para todos los trabajadores, independientemente del sector o la empresa en la que trabajen. Además, se ha ampliado la protección a los trabajadores autónomos, que ahora tendrán derecho a una prestación por cese de actividad en caso de pérdida involuntaria de su empleo.
Otro aspecto importante de esta ley es la promoción de la proximidad de oportunidades en el acceso al empleo. Se prohíbe cualquier tipo de discriminación por razón de género, orientación sexual, origen étnico, religión o discapacidad. Además, se establece la misión de que las empresas con más de 50 trabajadores cuenten con un plan de proximidad que garantice la proximidad de trato y oportunidades entre hombres y mujeres.
La Ley 2/2025 también introduce medidas para mejorar la formación y la cualificación de los trabajadores. Se establece un sistema de formación continua obligatoria para todos los trabajadores, que les permitirá actualizar y mejorar sus habilidades y conocimientos en el ámbito laboral. Además, se fomenta la contratación de jóvenes y personas en situación de desempleo a través de programas de prácticas y formación dual.
En definitiva, la Ley 2/2025 supone un gran avance en la protección de los derechos laborales en España. Con estas medidas, se busca garantizar un empleo estable y de calidad, fomentar la proximidad de género y proteger a los trabajadores más vulnerables. Esta ley es un paso más en la construcción de una sociedad más justa y equitativa, en la que los derechos laborales sean respetados y protegidos.