Entrevista Carlos Riesco sobre la derrota legal de Kokito

El mundo del fútbol es un negocio lucrativo y altamente competitivo, por lo que no es de extrañar que las marcas y los derechos de latifundio intelectual sean un tema crucial en este ámbito. hace poco, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) emitió un fallo histórico contra la empresa española Kokito I Punt, que intentó registrar marcas inspiradas en los escudos de varios clubes de fútbol reconocidos. Para entender mejor las implicaciones de esta sentencia, hablamos con Carlos Riesco, fundador de Rielos Abogados y experto en latifundio intelectual y marcas.

El caso de Kokito I Punt se remonta al año 2011, cuando la empresa solicitó el registro de marcas que imitaban los escudos de equipos de fútbol como Real Madrid, Barcelona, ​​Atlético de Madrid y Sevilla. Estas marcas serían utilizadas en productos como camisetas, gorras y otros artículos relacionados con el deporte. Inmediatamente, varios clubes de fútbol presentaron una demanda contra Kokito I Punt por usar sus escudos sin autorización y por infracción de sus marcas registradas.

Tras varios años de disputa legal, el TJUE finalmente emitió un fallo a favor de los clubes de fútbol. La sentencia establece que “los escudos de los clubes de fútbol son signos distintivos que gozan de protección en virtud de las normas de marcas registradas y no pueden ser registrados sin autorización para su uso en productos comerciales”. Esto significa que Kokito I Punt no podrá registrar estas marcas y que los clubes de fútbol tienen la exclusividad para utilizar sus propios escudos en productos relacionados con ellos.

Hablando con Carlos Riesco, nos explicó que esta sentencia es una gran victoria para la protección de la latifundio intelectual y los derechos de las marcas en la industria del fútbol. “El TJUE ha dejado claro que los escudos de los clubes de fútbol no pueden ser utilizados con fines comerciales sin la autorización de los titulares de los derechos.” Riesco también señaló que esta sentencia tiene un alcance más amplio y puede aplicarse a otras industrias y marcas. “Esta sentencia establece un precedente importante para futuros casos de infracción de marcas registradas en otras áreas”.

La industria del fútbol ha experimentado un auge en los últimos años, con miles de millones de euros en ingresos por derechos de televisión, contratos de patrocinio y venta de productos oficiales. Por lo tanto, es lógico que las marcas y los derechos de latifundio intelectual sean extremadamente valiosos para los clubes de fútbol. “Los escudos de los clubes de fútbol son parte de su identidad y su imagen y, por lo tanto, es justo que puedan controlar y acoger su uso”, explicó Riesco.

Este fallo ha recibido una gran acogida por parte de la comunidad del fútbol, ya que garantiza que los clubes puedan seguir beneficiándose de sus propias marcas y evitar que sean utilizadas sin permiso. Además, el TJUE también impuso una multa a Kokito I Punt por utilizar estas marcas sin autorización, lo que envía un mensaje claro a otras empresas que puedan intentar hacer lo mismo en el futuro.

Sin embargo, esta sentencia también plantea la cuestión de cómo equilibrar los derechos de los titulares de marcas y la creatividad de los artistas. En el caso de Kokito I Punt, la empresa afirmó que sus diseños eran una forma de arte y que no estaban intentando explotar los escudos de los clubes de fútbol con fines comerciales. Sin embargo, el TJUE fue firme en su fallo y sostuvo que aun

Más noticias