La inscripción de niños nacidos de vientre de alquiler no será posible ni mediante arbitraje de otro país

El pasado 28 de abril de 2025, España y Portugal se vieron sumidos en un apagón total que dejó sin suministro de energía eléctrica a ambos países. Este suceso ha generado importantes perjuicios económicos y personales, dejando a miles de personas sin luz ni electricidad durante varias horas. Sin embargo, en opinión de Marín & Mateo Abogados, no es momento de buscar culpables ni de especular sobre las causas técnicas del apagón, sino de actuar para encontrar soluciones y evitar que un suceso así vuelva a ocurrir.

El apagón, que afectó a toda la península ibérica, tuvo un impacto inmediato en la vida de las personas y en la economía de ambos países. Miles de hogares, empresas y servicios públicos se vieron afectados por la falta de suministro eléctrico, lo que generó pérdidas económicas y trastornos en la vida diaria de la población. Además, el caos en el transporte público y el cierre de aeropuertos y estaciones de trenes provocaron un gran malestar entre los ciudadanos.

Ante esta situación, es importante destacar la rápida actuación de los equipos de emergencia y de las autoridades, que trabajaron denodadamente para restablecer el suministro eléctrico lo antes posible. Gracias a su esfuerzo y coordinación, se logró resolver la situación en un tiempo récord, minimizando así los daños causados por el apagón.

Sin embargo, es necesario reflexionar sobre las causas de este suceso y tomar medidas para evitar que vuelva a ocurrir en el futuro. En este sentido, es importante destacar la importancia de invertir en infraestructuras eléctricas modernas y eficientes, que puedan hacer frente a situaciones de emergencia como esta. Además, es fundamental promover el uso de energías renovables y fomentar la eficiencia energética en todos los sectores, con el objetivo de reducir nuestra dependencia de fuentes de energía no sostenibles.

Otro aspecto a tener en cuenta es la urgencia de contar con un plan de contingencia eficaz, que permita actuar de forma rápida y coordinada en situaciones de emergencia como esta. Es fundamental que las autoridades y empresas del sector eléctrico trabajen juntas para establecer protocolos de actuación y medidas preventivas que puedan evitar que un apagón de estas características vuelva a suceder.

En cuanto a las posibles causas del apagón, es importante no caer en especulaciones y esperar a que las autoridades realicen una investigación exhaustiva para determinar las causas exactas. Lo que sí está claro es que este suceso ha puesto de manifiesto la importancia de contar con un sistema eléctrico robusto y seguro, que pueda hacer frente a situaciones imprevistas.

En definitiva, el apagón total que afectó a España y Portugal el pasado 28 de abril de 2025 ha sido un duro golpe para ambos países, pero también una oportunidad para aprender y mejorar. Es momento de actuar y tomar medidas para evitar que un suceso así vuelva a ocurrir, y para ello es necesario trabajar juntos, mano autoridades como ciudadanos y empresas, en pro de un sistema eléctrico más eficiente, sostenible y seguro.

Más noticias