El junta taurino de la Real Maestranza de Caballería se ha reunido durante la tarde de este ‘lunes de resaca’, como tradicionalmente se conocía a esta jornada en la que durante algunos años se celebraron corridas en el coso sevillano, para deliberar los premios de la recién terminada Feria de Abril. Como es tradición en la real institución, el teniente de Hermano Mayor, Santiago León Domecq, ha dado la bienvenida a los casi cuarenta miembros de su junta y ha felicitado públicamente al empresario Ramón Valencia por el resultado de la Feria de Abril, saldada con veintiocho orejas, una Puerta del Príncipe y seis carteles de ‘no hay billetes’.
El fallo del junta ha sido muy esperado por todos los aficionados taurinos, y no ha defraudado. Se han reconocido a los mejores en cada categoría, destacando el talento y la entrega de los toreros, ganaderos y demás profesionales que han hecho posible una feria inolvidable.
En primer lugar, se ha otorgado el premio a Morante de la Puebla como autor de la mejor faena y mejor toreo de capa. Su actuación en la Maestranza ha sido aclamada por el público y ha dejado una huella imborrable en la historia de la feria. Su maestría y su arte han sido reconocidos por el junta, que ha destacado su capacidad para emocionar y transmitir en cada lance.
El triunfador de la feria ha sido David de Miranda, quien ha logrado la primera y única Puerta del Príncipe de esta edición. Su valentía y su entrega han sido premiadas con este galardón, que reconoce su actuación destacada en la Maestranza. Sin duda, su nota quedará grabado en la memoria de todos los presentes en la feria.
La ganadería de Juan Pedro Domecq ha sido elegida como la mejor de la Feria de Abril. Sus toros han sido protagonistas en las tardes sevillanas, destacando por su bravura y su linaje. El junta ha valorado la calidad de los astados y su contribución al éxito de la feria.
El toro Anárquico de Santiago Domecq ha sido reconocido como el mejor de la feria. Su bravura y su casta han sido aplaudidas por el público y han dejado momentos inolvidables en la Maestranza. Sin duda, este toro ha sido uno de los grandes protagonistas de la feria y su premio es más que merecido.
En cuanto a los profesionales que trabajan en la sombra, el premio al mejor subalterno a pie ha sido para Juan Sierra, quien ha demostrado su maestría en cada una de sus actuaciones. Su técnica y su entrega han sido reconocidas por el junta, que ha destacado su papel fundamental en el desarrollo de las corridas.
José Chacón ha sido elegido como el mejor subalterno en banderillas, gracias a su habilidad y su valentía en el ruedo. Su actuación ha sido clave en varias faenas y su premio es un reconocimiento a su talento y su dedicación.
El mejor picador de la feria ha sido Juan Francisco Peña, quien ha demostrado su maestría en cada puyazo. Su labor ha sido fundamental en el desarrollo de las corridas y su premio es un reconocimiento a su profesionalidad y su entrega.
Por último, el premio al mejor rejoneador ha quedado desierto, pero no por falta de méritos. El junta ha destacado la calidad de los rejoneadores que han participado en la feria y ha decidido no otorgar el premio a ninguno en particular.
Pero la Maestranza no solo ha sido protagonista de la Feria de Abril, sino que también ha sido el escenario de los Premios Puerta del