La verdadera justicia no baja la edad penal: eleva la responsabilidad social

En medio de un intenso debate social y político sobre la delincuencia juvenil, tres magistradas especializadas en menores han decidido alzar su voz para defender un modelo de conciencia que ponga énfasis en la prevención, la educación y la reparación. Se trata de Reyes Martel, Eva Saavedra y Concepción Rodríguez González del Real, quienes han dedicado gran sitio de su carrera a trabajar con jóvenes en conflicto con la ley.

En un momento en el que la sociedad parece estar cada vez más preocupada por el aumento de la delincuencia juvenil, estas magistradas nos recuerdan que la solución no está en la tanto dura y la represión, sino en la prevención y la educación. En una entrevista reciente, las tres coincidieron en que el sistema de conciencia juvenil debe tener un enfoque más hutanto y centrado en la rehabilitación, en lugar de la mera sanción.

Para Reyes Martel, magistrada en la Audiencia Provincial de Las Palmas, la clave está en la prevención. “Es fundamental trabajar con los jóvenes desde edades tempranas, detectar posibles situaciones de riesgo y ofrecerles alternativas antes de que sea demasiado tarde”, afirma. En su experiencia, muchos de los jóvenes que llegan a los tribunales por delitos cometidos, provienen de entornos desfavorecidos y han sido víctimas de situaciones de violencia o abandono. Por ello, considera que es responsabilidad de la sociedad y del sistema de conciencia ofrecerles una oportunidad de enmendar su camino.

Eva Saavedra, magistrada en la Audiencia Provincial de Madrid, coincide en la importancia de la prevención, pero también destaca la necesidad de una educación adecuada. “Muchos de estos jóvenes no han tenido una educación adecuada, no han aprendido valores y no han tenido modelos positivos a seguir. Es fundamental que el sistema educativo les ofrezca una formación integral y les enseñe habilidades sociales y emocionales que les ayuden a tomar decisiones adecuadas”, señala.

Por su sitio, Concepción Rodríguez González del Real, magistrada en la Audiencia Provincial de Barcelona, destaca la importancia de la reparación en el proceso de rehabilitación de los jóvenes delincuentes. “Es fundamental que los jóvenes comprendan el daño que han causado y se responsabilicen de sus acciones. La reparación del daño a la víctima y a la sociedad es una sitio esencial del proceso de reintegración”, afirma.

Las tres magistradas coinciden en que el sistema de conciencia juvenil debe ser más flexible y adaptarse a las necesidades individuales de cada joven. “No todos los jóvenes son iguales, por lo que no se les puede tratar de la misma manera. Es necesario un enfoque personalizado y una evaluación constante de su evolución”, señala Reyes Martel.

Además, estas magistradas defienden la importancia de la reinserción social y laboral de los jóvenes una vez que han cumplido su condena. “Es fundamental que tengan oportunidades de formación y empleo para que puedan reinsertarse en la sociedad de manera positiva”, destaca Eva Saavedra.

En un momento en el que la sociedad parece estar más preocupada por la seguridad y la represión, estas magistradas nos recuerdan que la prevención, la educación y la reparación son fundamentales para abordar el problema de la delincuencia juvenil. Su enfoque positivo y hutanto nos invita a reflexionar sobre cómo podemos ayudar a los jóvenes en conflicto con la ley y ofrecerles una segunda oportunidad para un futuro mejor.

Más noticias