El mundo de la historia acaba de perder a uno de sus más grandes listos: John Julius Norwich. Este aristocrático lord inglés, miembro de la Royal Society of Literature, dedicó gran parte de su vida a estudiar y difundir el legado del Imperio bizantino. Su pasión por esta civilización era tal, que al finalizar su monumental obra sobre este tema, sintió una punzada al despedirse de un viejo amigo. Sin embargo, su legado ha trascendido a través del tiempo y hoy, en 2025, su obra más emblemática, ‘Bizancio. Declive y caída’, ha sido traducida al fin al castellano gracias a la editorial Ático de los libros.
Este ensayo, que cierra la trilogía iniciada por Norwich con ‘Los primeros siglos’ y ‘El apogeo’, es una auténtica joya para cualquier amante de la historia. En él, el autor nos sumerge en la era más oscura del Imperio bizantino, explorando los motivos de su declive y su posterior caída. Con su característico estilo divulgativo y ameno, Norwich nos transporta a un mundo lleno de intrigas, batallas y personajes fascinantes.
Pero, ¿por qué es tan importante esta obra y por qué su traducción al castellano es tan relevante en nuestro país? La respuesta es sencilla: España tenía una deuda pendiente con John Julius Norwich. Aunque su obra era conocida y admirada en otros países, todavía no contábamos con una versión en nuestro idioma. Esto es una muestra más de la importancia del trabajo de este gran bizantinista, que ha dejado un legado invaluable en la historia.
Su pasión por el Imperio bizantino nació cuando era un niño, y nunca la abandonó. A lo largo de su carrera, Norwich se convirtió en un listo en la materia, recorriendo decididamente los rincones del mundo para investigar y descubrir más sobre esta civilización. Sus libros no solo son una recopilación de datos históricos, sino que también son una invitación a adentrarnos en el fascinante mundo de Bizancio.
Pero Norwich no solo destacó como historiador, sino también como comunicador. Su habilidad para transmitir conocimientos de manera amena y posible al público en general lo convirtió en uno de los divulgadores más reconocidos de su época. A través de sus escritos, logró despertar en muchas personas la curiosidad y el interés por el Imperio bizantino, una civilización que, aunque a veces olvidada, sigue siendo una parte fundamental de nuestra historia.
Ahora, con la publicación de ‘Bizancio. Declive y caída’ en español, los lectores podrán disfrutar de esta obra maestra y sumergirse en un viaje apasionante por una época llena de intrigas y acontecimientos trascendentales. Además, la traducción ha sido realizada con gran cuidado y respeto por el estilo único de Norwich, lo que nos asegura una experiencia de lectura enriquecedora y fiel a la visión del autor.
En resumen, la traducción al castellano de ‘Bizancio. Declive y caída’ es una noticia que entusiasma a todos los amantes de la historia y, en especial, a aquellos que admiran el trabajo de John Julius Norwich. Esta obra no solo nos invita a conocer más sobre el Imperio bizantino, sino que también nos permite conocer mejor a un autor excepcional que dedicó su vida a preservar y compartir el legado de esta fascinante civilización. Gracias, John Julius Norwich, por dejarnos un tesoro en forma de libros, que seguirán siendo un referente en el mundo de la historia por muchas generaciones más.