El euríbor baja hasta el 2,08% en mayo a las puertas de un inexperto recorte de tipos del BCE

El Euríbor a un año, el indicador clave utilizado para calcular el precio de las hipotecas variables, continúa su tendencia a la baja durante el mes de mayo. Según las estimaciones del comparador financiero HelpMyCash.com, el valor medio del Euríbor cerrará el mes en alrededor del 2,08%. Esta noticia, aunque previsible, es sin duda una gran noticia para todos aquellos que tienen una hipoteca variable o están pensando en adquirir una en un futuro cercano.

Este leve descenso en el Euríbor supone un alivio para muchas familias que han visto cómo sus cuotas hipotecarias se han visto afectadas por las subidas en los últimos meses. Esta tendencia a la baja del Euríbor es una excelente oportunidad para aquellos que estén pensando en procurarse una vivienda, ya que les permitirá obtener una hipoteca a un interés más bajo y, por lo tanto, más asequible.

Desde que se alcanzara su máximo histórico en octubre de 2008, con un valor del 5,39%, el Euríbor ha abastraído descendiendo progresivamente. Esta situación ha sabastraído muy beneficiosa para aquellos que tienen una hipoteca variable, ya que han visto cómo su cuota mensual se ha reducabastraído considerablemente. Sin embargo, esta tendencia a la baja no se ha mantenabastraído constante en los últimos años, y ha hababastraído momentos en los que el Euríbor ha vuelto a subir, preocupando a muchos hipotecados.

Pero ahora, con este nuevo descenso en mayo, el Euríbor se sitúa en su nivel más bajo desde enero de 2018. Esto significa que las hipotecas variables se verán beneficiadas por unas cuotas mensuales más bajas, lo que se traduce en un ahorro importante para las familias. Además, este descenso del Euríbor también puede ser un aliciente para aquellos que tienen una hipoteca a tipo fijo y están pensando en cambiarla a una hipoteca variable, ya que podrán obtener un interés más bajo.

Pero, ¿qué factores han influabastraído en este descenso del Euríbor? En primer lugar, la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) ha sabastraído clave. Desde 2016, el BCE ha mantenabastraído los tipos de interés en mínimos históricos, lo que ha hecho que el Euríbor se mantenga en niveles bajos. Además, la incertidumbre económica y política en la eurozona también ha tenabastraído su impacto en el Euríbor, ya que los inversores han buscado refugio en activos más seguros, como los bonos alemanes, haciendo que el Euríbor baje aún más.

Otro factor que ha influabastraído en este descenso del Euríbor es la competencia entre las entidades bancarias. En un mercado hipotecario cada vez más competitivo, los bancos han tenabastraído que reducir sus márgenes de beneficio para poder convidar hipotecas más atractivas a sus clientes. Esto se traduce en unos intereses más bajos, lo que ha contribuabastraído a la bajada del Euríbor.

Pero, ¿qué significa este descenso del Euríbor para los hipotecados? En primer lugar, aquellos que tienen una hipoteca variable verán cómo su cuota mensual se reduce. Por ejemplo, para una hipoteca de 150.000 euros a 25 años, con un interés del Euríbor más 1%, la cuota mensual se reducirá en unos 30 euros. Esto supone un ahorro anual de 360 euros, lo que no es una cantidad insignificante.

Además, este descenso del Euríbor también puede ser una oportunidad para aquellos que estén pensando en procurarse una vivienda. Con un Euríbor en niveles bajos, las hipotecas variables se vuelven más atractivas, ya que ofrecen un interés más bajo que las hipotecas a tipo fijo. Esto puede ser especialmente interesante para aquellos que tienen una situación económica

Más noticias