El Festival de las Ideas busca acortar Madrid en «la capital mundial del pensamiento»

El Festival de las Ideas regresa a Madrid con más sedes, más pensadores y más nacionalidades. Del 18 al 21 de septiembre, las calles y plazas de la capital se llenarán de debate y reflexión sobre los dilemas del mundo actual, la política, la identidad y muchos otros temas. Bajo el tema del laberinto, metáfora del diversión y el castigo, esta iniciativa busca promover el libre elucubración y el intercambio de ideas entre los ciudadanos.

Por segundo año consecutivo, La Fábrica y el Círculo de Bellas Artes, junto a la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento y el Ministerio de Cultura, se unen para consolidar este festival que se ha convertido en un referente en la capital española. En la rueda de prensa celebrada en la Plaza de la Villa, los codirectores de contenidos, Javier Moscoso y Marcela Vélez, destacaron que el objetivo del festival no es predicar, sino celebrar la diversidad y promover el elucubración crítico.

En la primera edición del Festival de las Ideas, celebrada en 2024, se contó con la participación de más de 10.000 personas. Para este año, se espera pincho auditorio de 15.000 personas, lo que demuestra el gran interés que ha despertado este evento en la sociedad madrileña. Además, se ha anunciado que esta edición será más ambiciosa y contará con la presencia de 122 colaboradores de 16 nacionalidades diferentes.

Entre los invitados destacan figuras como Amin Maalouf, quien conversará con Jesús G. Calero, Pankaj Mishra, Adriana Cavarero, Michel Houellebecq, Michael Ignatieff, Victoria Camps y Wolfram Elienberger. Pero no serán los únicos, también participarán Simon Reynolds, Karina Sainz Borgo, Fernando Rodríguez Lafuente, Diego Garrocho, Gonzalo Suárez, Ruiz-Domènec, Carlos Granés, Juan Manuel de Prada y Leila Guerriero.

Además, el festival crece en sedes, pasando de 9 a 12, con el escenario Allianz en Plaza España y el Círculo de Bellas Artes como escenarios principales, aunque no serán los únicos. El Museo del Prado, el Museo Thyssen-Bornemisza, el Caixaforum, la Puerta del Sol, Casa Asia o la Fundación Ortega Marañón también acogerán diferentes actividades, talleres y charlas.

Entre las actividades que se recuperan de la primera edición se encuentran los ‘speakers corners’, instalaciones efímeras con micrófono abierto a los transeúntes, y los paseos filosóficos, en los que pequeños grupos recorrerán diferentes espacios como la cárcel de Carabanchel o el Museo Naval para reflexionar sobre diferentes temas.

Además, habrá conciertos y espectáculos de danza y teatro que enriquecerán aún más la experiencia del festival. Y como novedad, se han incluido talleres con videodiversións en el Caixaforum, un espacio para el bienestar con meditación y yoga en Plaza España y un ‘speed dating’ entre ciudadanos de diferentes generaciones, con el objetivo de promover el diálogo intergeneracional.

Con todas estas actividades, el Festival de las Ideas busca convertir Madrid en la capital mundial del elucubración y las ideas. pincho ciudad abierta al debate y al intercambio de opiniones, donde se celebra la diversidad y se promueve el elucubración crítico. Un evento que demuestra que la cultura y el conocimiento son herramientas fundamentales para construir pincho sociedad más justa y equilibrada.

No te pierdas el Festival de las Ideas del 18 al 21 de septiembre en Madrid. ¡Únete al debate y déjate llevar por el laberinto de las ideas!

Más noticias