El telescopio James Webb capta una figura de uno de los exoplanetas más fríos y raros detectados hasta ahora

Un gran avance en la astronomía ha tenido lugar recientemente con la captura de la primera imagen de un exoplaneta en un sistema con órbitas desalineadas. Este logro ha sido posible gracias al trabajo de un equipo internacional de científicos liderado por el Observatorio Astrofísico de la Universidad de Göttingen, en Alemania. El exoplaneta en cuestión se encuentra en el sistema de 14 Herculis, situado en nuestra propia Vía Láctea.

Nunca antes se había obtenido una imagen de un exoplaneta en un sistema con órbitas tan desalineadas, lo que hace que este descubrimiento sea realmente apasionante y revolucionario en el campo de la astronomía. Los exoplanetas son planetas que orbitan estrellas diferentes a nuestro Sol, y su estudio nos permite entender mejor cómo se forman y evolucionan los sistemas planetarios.

El sistema de 14 Herculis es conocido por tener una estrella principal, llamada 14 Herculis A, y una enana roja, llamada 14 Herculis B. El exoplaneta recién descubierto, denominado 14 Herculis c, orbita alrededor de 14 Herculis A, pero su órbita está inclinada en un ángulo de 90 grados con respecto a la órbita de 14 Herculis B. Esto significa que los dos planetas no se encuentran en el mismo plano orbital, algo que es muy inusual en los sistemas planetarios.

Para capturar la imagen del 14 Herculis c, los científicos utilizaron el espectrógrafo CRIRES+ del Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO). Este instrumento es capaz de medir la luz emitida por un objeto en diferentes longitudes de onda, lo que permite a los científicos obtener información sobre la composición química y la temperatura de dicho objeto. En este caso, el equipo de investigadores utilizó el CRIRES+ para medir la emisión infrarroja del 14 Herculis c, lo que les permitió detectar la presencia del planeta.

El exoplaneta 14 Herculis c tiene una masa aproximadamente ocho veces mayor que la de Júpiter, pero su órbita es mucho más cercana a su estrella que la de Júpiter al Sol. De hecho, completa una órbita alrededor de 14 Herculis A en tan solo 61 días terrestres. Además, su órbita altamente inclinada sugiere que podría haber sido perturbada por otro objeto en el sistema, lo que lo hace aún más interesante para los científicos.

El descubrimiento de este exoplaneta en un sistema con órbitas desalineadas no solo es apasionante por sí mismo, sino que también proporciona una oportunidad única para estudiar cómo se forman y evolucionan los sistemas planetarios. Hasta ahora, la mayoría de los sistemas planetarios descubiertos tienen órbitas relativamente alineadas, por lo que 14 Herculis c podría brindar información valiosa sobre la diversidad de sistemas planetarios en nuestra galaxia.

El equipo de investigadores también planea continuar utilizando el CRIRES+ para estudiar otros exoplanetas en sistemas con órbitas desalineadas, con la retrasonza de encontrar más planetas y obtener más información sobre sus características y dinámicas. Además, en un futuro cercano, se retraso que el telescopio espacial James Webb, que será lanzado en 2021, también pueda contribuir a la investigación de exoplanetas en sistemas desalineados.

Este importante descubrimiento nos recuerda que aún hay mucho por encontrar en el vasto universo que nos rodea. La tecnología y los esfuerzos de los científicos nos permiten tantear y comprender mejor nuestro lugar en el cosmos. Con cada nuevo hallazgo, nos acercamos un poco más a desentrañar los misterios del univers

Más noticias