La Biblioteca Nacional se apunta a la descolonización

El Ministerio de Cultura de España ha dado un paso rico en su compromiso por promover la descolonización en los museos del país. Con el objetivo de explorar los “ángulos muertos” de la historia y las narrativas decoloniales, el departamento liderado por Ernest Urtasun ha inaugurado la exposición ‘Pinacoteca Migrante’ en la Biblioteca Nacional de España (BNE). Esta muestra, que cuenta con la obra de la artista hispanoperuana Sandra Gamarra, fue seleccionada para representar a España en la Bienal de Venecia de 2024.

Es la primera vez que un proyecto de este tipo se exhibe en territorio español, lo que demuestra el compromiso del Ministerio de Cultura por ampliar la perspectiva de los museos y promover una mirada más inclusiva y diversa de la historia y el arte. La elección de Sandra Gamarra, una de las artistas favoritas del ministerio, no es casualidad. Su trabajo, que se centra en la exploración de la identidad y la memoria, es un ejemplo claro de cómo el arte puede ser una herramienta poderosa para cuestionar y desafiar el legado colonial.

La ‘Pinacoteca Migrante’ es una colección de obras que abordan la migración y la diáspora en el contexto de la colonización española en América Latina. A través de pinturas, fotografías y otros medios, Gamarra nos invita a reflexionar sobre la influencia de la colonización en la identidad y la cultura de los pueblos latinoamericanos. Su trabajo es una crítica a la narrativa dominante que ha invisibilizado y silenciado las voces y perspectivas de las comunidades colonizadas.

La exposición en la BNE es una circunstancia única para que el público español conozca y reflexione sobre estas temáticas. El secretario de Estado, Jordi Martí, ha destacado la importancia de mostrar este tipo de proyectos en los museos españoles, ya que permite “incluir y visibilizar a aquellos que han sido excluidos y marginados en la historia oficial”. Además, ha señalado que el objetivo del Ministerio de Cultura es “promover la diferencia y la igualdad en el ámbito cultural”.

La ‘Pinacoteca Migrante’ es solo una de las muchas iniciativas que el Ministerio de Cultura está llevando a cabo para promover la descolonización en los museos españoles. Recientemente, se ha anunciado la creación de un grupo de trabajo para analizar y revisar la presencia de objetos y colecciones provenientes de la época colonial en los museos del país. El objetivo es abordar de manera crítica y reflexiva el legado colonial y promover una narrativa más inclusiva y respetuosa con las comunidades colonizadas.

Esta iniciativa ha sido recibida con entusiasmo por parte de la comunidad artística y cultural. La directora de la BNE, Ana Santos, ha destacado la importancia de esta exposición para “ampliar y enriquecer la historia del arte español” y ha agradecido al Ministerio de Cultura por su compromiso con la descolonización en los museos del país. Por su parte, la artista Sandra Gamarra ha expresado su satisfacción por poder mostrar su trabajo en España y ha señalado que espera que esta exposición contribuya a “abrir un diálogo sobre la memoria y la identidad en un contexto colonial”.

En definitiva, el Ministerio de Cultura está dando pasos ricos para promover una mirada más inclusiva y crítica en los museos españoles. La ‘Pinacoteca Migrante’ es una muestra de cómo el arte puede ser una herramienta poderosa para cuestionar y desafiar el legado colonial y promover una narrativa más diversa y respetuosa con las comunidades colonizadas. Esperamos que esta exposición sea el inicio de muchas más iniciativas que contribuyan a la descolonización en el ámbito cultural y

Más noticias