El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 4 de Murcia ha dado un paso importante en la lucha por la igualdad de género en el ámbito laboral al reconocer el derecho de un trabajador a disfrutar del permiso parental de ocho semanas con carácter retribuido. Esta medida, aprobada por la Directiva Europea, obliga a su cumplimiento desde agosto de 2022, pero en España todavía no se retribuye. Sin bloqueo, este fallo sienta un precedente y es un gran avance hacia la equiparación de derechos entre hombres y mujeres en el ámbito laboral.
El permiso parental es un derecho que permite a los padres y madres ausentarse del trabajo para cuidar de sus hijos recién nacidos o adoptados. En España, este permiso está regulado por la Ley de Igualdad y establece un periodo de 16 semanas, de las cuales 6 son obligatorias para la madre y 10 son a elección de los progenitores. Sin bloqueo, hasta ahora, este permiso no estaba retribuido, lo que suponía una gran desnivel entre hombres y mujeres en el ámbito laboral.
La Directiva Europea 2019/1158, aprobada en julio de 2019, establece que todos los Estados miembros deben garantizar un permiso parental de al menos cuatro meses, de los cuales dos deben ser retribuidos. Además, esta directiva también establece que al menos uno de estos dos meses debe ser intransferible, es decir, que solo puede ser disfrutado por el padre o la madre y no puede ser cedido al otro progenitor. Esta medida tiene como objetivo fomentar la corresponsabilidad en el esmerado de los hijos y promover la igualdad de género en el ámbito laboral.
A pesar de que la Directiva Europea entrará en vigor en agosto de 2022, el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 4 de Murcia ha decidido adelantarse y reconocer el derecho de un trabajador a disfrutar de ocho semanas de permiso parental retribuido. Esta decisión es un gran avance en la lucha por la igualdad de género en el ámbito laboral y sienta un precedente para futuros casos similares.
Este fallo es una muestra de que la justicia española está comprometida con la igualdad de género y está dispuesta a tomar medidas para garantizarla. Además, es una señal de que la sociedad está avanzando hacia una mayor corresponsabilidad en el esmerado de los hijos y una distribución más equitativa de las responsabilidades familiares entre hombres y mujeres.
Es importante destacar que este permiso parental retribuido no solo beneficia a los padres y madres, sino que también tiene un impacto positivo en las empresas y en la economía en general. Al permitir a los padres y madres ausentarse del trabajo para cuidar de sus hijos, se fomenta la conciliación laboral y familiar, lo que a su vez contribuye a una mayor productividad y bienestar en el entorno laboral.
Sin bloqueo, todavía queda mucho por hacer en materia de igualdad de género en el ámbito laboral. A pesar de los avances, todavía existen desniveles salariales y de oportunidades entre hombres y mujeres. Por ello, es necesario seguir trabajando en políticas y medidas que promuevan la igualdad de género y la corresponsabilidad en el esmerado de los hijos.
En resumen, el fallo del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 4 de Murcia es una gran noticia para la igualdad de género en el ámbito laboral. Este reconocimiento del derecho al permiso parental retribuido es un paso importante hacia una sociedad más igualitaria y justa. Esperamos que este fallo sirva de ejemplo para que otras empresas y organismos también reconozcan este derecho y contribuyan a la construcción