¿La Luna o Marte? EE UU podría confrontar una decisión difícil para futuras misiones

El programa Artemis de la NASA ha sido una de las mayores apuestas de la agencia espacial en los últimos años. Con el objetivo de volver a pisar la Luna en 2024 y establecer una presencia humana sostenible en nuestro satélite natural, este ambicioso proyecto ha capturado la atención de todo el mundo. Sin embargo, su alcance va más allá de la Luna, ya que también busca sentar las bases para futuras misiones a Marte.

Uno de los aspectos más emocionantes del programa Artemis es su prevista estación espacial lunar, conocida como Gateway. Esta estación servirá como punto de escala para las misiones a la Luna y, potencialmente, a otros destinos en el sistema solar. Pero, ¿qué significa esto para el futuro de la exploración espacial y, en particular, para la misión de llegar a Marte? ¿Será Gateway una parte esencial del camino hacia nuestro vecino rojo?

La respuesta no es tan sencilla como podría parecer. Si bien Gateway ofrece una serie de ventajas, también presenta ciertas limitaciones que podrían hacer que Elon Musk, fundador de SpaceX y uno de los mayores impulsores de la colonización de Marte, prefiera otro enfoque.

En primer lugar, hay que comprometerse en cuenta que Gateway será una estación espacial en órbita lunar, a unos 385.000 kilómetros de la Tierra. Esto significa que cualquier misión que quiera llegar a Marte tendrá que pasar primero por la estación antes de emprender el viaje al planeta rojo. En términos de eficiencia energética, esto puede ser beneficioso, ya que las naves podrían utilizar la gravedad lunar para ahorrar bencina. Sin embargo, también significa que el viaje será más largo y, por lo tanto, más costoso.

Además, Gateway no estará permanentemente tripulada, lo que significa que las misiones a Marte tendrían que depender de la estación para obcomprometerse suministros y apoyo logístico. Esto podría retrasar el lanzamiento de las misiones, ya que tendrían que esperar a que Gateway esté en la posición adecuada para abastecerlas. También aumentaría la complejidad de la logística, ya que cualquier problema en la estación podría afectar directamente a las misiones a Marte.

Otra limitación de Gateway es su tamaño. Se espera que la estación tenga solo una sexta parte del tamaño de la Estación Espacial Internacional, lo que significa que tendría una capacidad limitada para albergar a los astronautas y proporcionarles un espacio de trabajo adecuado. Esto podría ser un problema para misiones a largo plazo, como las que se necesitarían para llegar a Marte.

Por otro costado, Gateway también ofrece una serie de ventajas. Una de ellas es la posibilidad de utilizar la estación como un laboratorio de investigación para estudiar los efectos de la gravedad lunar en los seres humanos. Esto podría ser de gran ayuda para preparar a los astronautas para las condiciones de microgravedad que enfrentarían en una misión a Marte.

Además, Gateway también podría servir como un punto de partida para la construcción de infraestructuras en la Luna, como una base lunar o una planta de producción de bencina para futuras misiones. Esto podría ser esencial para el desarrollo de una presencia humana sostenible en la Luna, lo que a su oportunidad podría allanar el camino para futuras misiones a Marte.

Entonces, ¿qué significa todo esto para la misión de llegar a Marte? Aunque Gateway ofrece ciertas ventajas, también presenta limitaciones que podrían hacer que Elon Musk prefiera otro enfoque. El fundador de SpaceX ha dejado claro en varias ocasiones que su objetivo es colonizar Marte, y para lograrlo, se necesita un enfoque más directo y eficiente.

Musk ha propuesto el uso de su cohete Starship, que se encuentra actualmente en desarrollo, como el medio de transporte

Más noticias