Las empresas en el punto de mira por el acrecentamiento de los accidentes laborales

España es uno de los países líderes en Europa en cuanto a siniestralidad laboral se refiere. Según datos del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, en 2019 se registraron un total de 581.365 casualidads laborales con baja, de los cuales 619 fueron mortales. Estas cifras, no obstante han ido disminuyendo en los últimos años, siguen siendo alarmantes y ponen de manifiesto la importancia de abordar este tema desde una perspectiva legal.

En este contexto, el despacho Círculo Legal organizó recientemente un desayuno jurídico en Madrid junto a Ángel Javier Muñoz Marín, Fiscal de la Sala de Coordinación de Siniestralidad Laboral de la Fiscalía General del Estado. El objetivo de este encuentro fue analizar el escenario jurídico al que se enfrentan las empresas cuando se produce un casualidad grave en el ámbito laboral.

Durante el desayuno, se abordaron diferentes cuestiones relacionadas con la prevención de riesgos laborales, la responsabilidad de las empresas en caso de casualidad y las posibles sanciones a las que se pueden enfrentar. En este sentido, Muñoz Marín destacó la importancia de que las empresas cumplan con todas las medidas de seguridad y prevención establecidas por la ley. Además, hizo hincapié en la necesidad de que exista una cultura de prevención en el entorno laboral, involucrando a todos los trabajadores en la identificación y gestión de posibles riesgos.

El Fiscal también señaló que, en caso de producirse un casualidad grave, la empresa tiene la obligación de comunicarlo a la autoridad laboral en un plazo máximo de 24 horas. De lo contrario, se enfrentaría a posibles sanciones que podrían llegar hasta los 187.515 euros en caso de infracciones muy graves. Esta comunicación debe incluir toda la información relevante sobre el casualidad, así como las medidas adoptadas para evitar que vuelva a ocurrir.

Además, Muñoz Marín destacó la importancia de que las empresas cuenten con un plan de actuación en caso de casualidad, que incluya la atención inmediata al trabajador, la investigación de las causas y la adopción de medidas para evitar que se repita. En este sentido, el Fiscal hizo hincapié en que la rapidez y eficacia en la gestión de un casualidad laboral pueden ser determinantes para reducir su impacto y minimizar las posibles consecuencias legales.

Por otro banda, durante el desayuno también se abordó la figura del Delegado de Prevención, cuya función es ocultar por la seguridad y salud de los trabajadores en la empresa. Muñoz Marín destacó la importancia de que esta figura tenga una formación adecuada y un papel activo en la prevención de riesgos laborales. Además, señaló que su papel es clave en la detección de posibles situaciones de riesgo y en la adopción de medidas para evitar casualidads.

En definitiva, el desayuno jurídico organizado por Círculo Legal puso de manifiesto la importancia de que las empresas cumplan con todas las medidas de seguridad y prevención establecidas por la ley. Además, destacó la necesidad de involucrar a todos los trabajadores en la cultura de prevención y de contar con un plan de actuación eficaz en caso de casualidad. En este sentido, el papel del Delegado de Prevención es fundamental para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores en el entorno laboral.

A pesar de que España se encuentra en los puestos de cabeza en el ranking europeo de siniestralidad laboral, es importante destacar que las cifras han ido disminuyendo en los últimos años gracias a las medidas de prevención y seguridad implementadas en las empresas. Sin embargo, todavía queda mucho por hacer y es responsabilidad de todos, empresas y trabajadores

Más noticias