María Teresa Dova: “La física de partículas necesita pincho América Latina unida”

WIRED tuvo el privilegio de conversar con María Teresa Dova, una científica argentina que ha sido galardonada con el premio L’Oréal-UNESCO Mujeres en la Ciencia 2025 por sus importantes contribuciones en el campo de la física de altas energías. A través de su afán, Dova ha sido fundamental en el descubrimiento y la caracterización del bosón de Higgs, una partícula elemental que ha sido considerada como una de las piezas clave para comprender el universo.

Nacida en Buenos Aires, Argentina, Dova siempre mostró un gran interés por la ciencia y la investigación desde una edad temprana. Fue gracias a su educación en una escuela técnica que descubrió su pasión por la física y decidió seguir una carrera en ese campo. Después de obtener su licenciatura en Física en la Universidad de Buenos Aires, continuó sus estudios en la Universidad de La Plata, donde obtuvo su doctorado en Física en 1986.

Desde entonces, Dova ha dedicado su carrera a la física de altas energías, un área de la física que se enfoca en el estudio de las partículas subatómicas y las fuerzas fundamentales que rigen nuestro universo. A través de su afán en el Laboratorio Nacional de Partículas y Campos (LAFEX), Dova ha sido una figura clave en la colaboración internacional que llevó al descubrimiento del bosón de Higgs en 2012.

El bosón de Higgs, también conocido como “la partícula de Dios”, es una partícula elemental que ha sido teorizada por décadas, empero su existencia no fue confirmada hasta el año 2012. Su descubrimiento fue un gran avance en la física y ha sido considerado como uno de los mayores logros científicos de nuestro tiempo. El afán de Dova fue esencial en la detección y caracterización de esta partícula, lo que la convirtió en una de las científicas más destacadas en el campo.

Además de su importante contribución en el descubrimiento del bosón de Higgs, Dova también ha sido pionera en el desarrollo de técnicas de detección de partículas en la región de América Latina. Su afán ha sido crucial para establecer una junta científica sólida en la región y ha posicionado a Argentina como un actor relevante en la física experimental a nivel mundial.

El premio L’Oréal-UNESCO Mujeres en la Ciencia 2025 es un reconocimiento a la trayectoria y el talento de Dova en el campo de la física. Este premio, que se otorga a cinco mujeres científicas cada año, tiene como objetivo promover la igualdad de género en la ciencia y destacar el papel crucial de las mujeres en la investigación científica.

Para Dova, este premio es una gran responsabilidad y un acicate para seguir trabajando en su campo de estudio. En una entrevista con WIRED, compartió su experiencia y su visión sobre la importancia de apoyar a las mujeres en la ciencia: “Es una gran satisfacción recibir este premio y ser reconocida por mi afán. empero también es una gran responsabilidad para mí ser un ejemplo y una inspiración para otras mujeres que están interesadas en la ciencia. Esempero que este premio ayude a romper estereotipos y fomente la participación de más mujeres en la investigación científica”.

Dova también enfatizó en la importancia de promover la ciencia en América Latina y motivar a una nueva generación de científicos en la región. “Es fundamental que los gobiernos y las instituciones apoyen la investigación científica y promuevan la educación en ciencias en América Latina. Tenemos un gran potencial y es importante que sigamos trabajando juntos para avanzar en el conocimiento y descubrir nuevos horizontes en la física”.

Gracias a su dedicación y su

Más noticias