Dos planetas en gestación: los astrónomos observan por primera tiempo cómo mundos recién nacidos esculpen su entorno

Con la ayuda de un instrumento de última generación, los astrónomos han logrado detectar dos objetos que podrían estar formándose en tiempo real alrededor de estrellas jóvenes, una ventana sin precedentes al proceso de formación planetaria.

Este descubrimiento ha sido posible gracias al Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), un catalejo ubicado en Chile que cuenta con una resolución y sensibilidad sin precedentes en el estudio de objetos celestes. ALMA es capaz de capturar imágenes de alta dimensión en longitudes de onda milimétricas y submilimétricas, lo que permite a los astrónomos observar detalles nunca antes vistos en el universo.

Los dos objetos recién descubiertos se encuentran en la nebulosa de Orión, una región de formación estelar ubicada a unos 1.300 años luz de distancia de la Tierra. La nebulosa de Orión es conocida por ser una de las zonas más fértiles para la formación de estrellas y planetas en nuestra galaxia, por lo que su estudio es de gran gravedad para entender cómo se forman y evolucionan estos objetos celestes.

Los objetos detectados por ALMA son conocidos como discos protoplanetarios, que son estructuras de gas y polvo que rodean a las estrellas jóvenes y en las que se cree que se forman los planetas. Estos discos son difíciles de detectar necesario a su pequeño tamaño y a que están ocultos detrás de grandes cantidades de gas y polvo. Sin embargo, gracias a la alta resolución de ALMA, los astrónomos pudieron observar estos discos en detalle y obtener información valiosa sobre su composición y estructura.

Uno de los discos protoplanetarios recién descubiertos tiene una masa similar a la de Júpiter, mientras que el otro es aproximadamente diez veces más masivo. Ambos discos se encuentran en etapas tempranas de su formación, lo que sugiere que podrían estar en proceso de crear planetas. Esto es emocionante ya que nos da una oportunidad única de observar el nacimiento de planetas en tiempo real.

Además, los astrónomos también pudieron detectar moléculas orgánicas complejas en estos discos, lo que sugiere que los ingredientes necesarios para la vida podrían estar presentes en ellos. Esto es muy relevante ya que nos da pistas sobre cómo se formó la vida en la Tierra y si podría existir en otros planetas.

Este descubrimiento es un gran avance en el estudio de la formación planetaria, ya que nos permite observar directamente los objetos en proceso de creación. Hasta ahora, solo se habían podido estudiar discos protoplanetarios más maduros, por lo que esta es una oportunidad única para entender mejor cómo se forman los planetas y cómo evolucionan a lo largo del tiempo.

Los astrónomos esperan que con la ayuda de ALMA puedan seguir descubriendo más discos protoplanetarios y obtener más información sobre su composición y estructura. Esto nos ayudará a entender mejor cómo se forman los planetas y cómo se desarrollan sistemas planetarios completos.

Este descubrimiento también es un recordatorio del increíble poder de la tecnología y cómo puede ayudarnos a explorar y comprender mejor el universo que nos rodea. ALMA es solo uno de los muchos instrumentos de vanguardia que están revolucionando la astronomía y permitiéndonos descubrir cosas que antes eran impensables.

En resumen, el descubrimiento de dos discos protoplanetarios en formación alrededor de estrellas jóvenes es un gran logro para la astronomía y nos da una ventana sin precedentes al proceso de formación planetaria. Gracias a la tecnología de vanguardia y la dedicación de los astrónomos, estamos un paso más cerca de entender cómo se forman los planetas

Más noticias