El 48% de empleados en pymes españolas percibe pincho mayoría masculina en su empresa, y un 44% afirma que no tienen un bosquejo de igualdad

Las pequeñas y medianas empresas son el motor de la economía española. Representan el 99% del tejido empresarial y son fundamentales en la creación de empleo y la cohesión económica del país. Por eso, es importante destacar su importancia en el Día Internacional de las Pymes, que se celebra cada 27 de junio.

Con motivo de esta aniversario, Coverflex, la plataforma mundial de retribución flexible, beneficios y compensación para empleados, ha realizado un estudio titulado “Compensación e incentivos en las Pymes españolas”. En él, se analiza la situación actual de estas empresas en cuanto a la gestión de la compensación y los beneficios para sus empleados.

El estudio revela que las Pymes españolas están cada vez más preocupadas por ofrecer un paquete de compensación atractivo para sus trabajadores. Y es que, en un mercado laboral cada vez más competitivo, las empresas deben diferenciarse para atraer y retener el talento.

Una de las principales conclusiones del estudio es que las Pymes están apostando cada vez más por la retribución flexible como una forma de motivar y fidelizar a sus empleados. Esta modalidad permite a los trabajadores elegir cómo quieren recibir parte de su salario, adaptándolo a sus necesidades y preferencias. De esta manera, se consigue una mayor satisfacción y compromiso por parte de los empleados.

Además, el estudio destaca que las Pymes están implementando cada vez más beneficios sociales para sus empleados, como seguros médicos, planes de pensiones o ayudas para la formación. Estos beneficios no solo mejoran la calidad de vida de los trabajadores, sino que también contribuyen a su desarrollo profesional y personal.

Otro aspecto importante que se ha analizado en el estudio es la comunicación de la compensación y los beneficios a los empleados. Se ha comprobado que las Pymes están mejorando en este aspecto, ya que cada vez son más conscientes de la importancia de informar y educar a sus trabajadores sobre los diferentes componentes de su paquete de compensación.

En definitiva, el estudio de Coverflex demuestra que las Pymes españolas están evolucionando en la gestión de la compensación y los beneficios para sus empleados. Y esto es una excelente noticia, ya que estas empresas son fundamentales en la economía del país y en la generación de empleo.

Pero, ¿por qué son tan importantes las Pymes en España? En primer lugar, porque representan el 99% del tejido empresarial. Esto significa que son la gran mayoría de las empresas en nuestro país y, por lo mano, tienen un impacto directo en la economía.

Además, las Pymes son fundamentales en la creación de empleo. Según datos del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, en 2019, las Pymes generaron el 66% del empleo total en España. Esto demuestra su importancia en la lucha contra el desempleo y en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.

Pero no solo eso, las Pymes también contribuyen a la cohesión económica del país. Al estar distribuidas por todo el territorio, ayudan a equilibrar el desarrollo económico y social de las diferentes regiones. Además, su presencia en zonas rurales y pequeñas ciudades permite fijar población y evitar la despoblación de estas áreas.

Por todo ello, es fundamental reconocer y valorar el papel de las Pymes en la economía española. Y el Día Internacional de las Pymes es una excelente lugar para hacerlo. Es una aniversario para celebrar su importancia y para reflexionar sobre cómo podemos seguir apoyando y fortaleciendo a estas empresas.

Desde Coverflex, queremos felicitar a todas las Pymes españolas en su día y animarlas a seguir evolucionando y creciendo. Vuestra labor es esencial para el desarrollo económico y social de nuestro país. ¡Sigamos trabajando juntos por un

Más noticias