El pasado 23 de septiembre, el Tribunal Superior de Justicia ha emitido una decisión histórica al reconocer la Incapacidad Permanente Absoluta a un joven afectado por neurofibromatosis tipo 2, una enfermedad rara, grave y progresiva que afecta a una de cada 25.000 personas en todo el mundo. Este joven, cuya identidad se mantiene en anonimato, luchó incansablemente para que se reconociera su incapacidad y finalmente su esfuerzo ha sido recompensado.
La neurofibromatosis tipo 2 es una enfermedad que provoca el crecimiento de tumores benignos en el sistema nervioso central. Afecta principalmente al nervio acústico, lo que conlleva a la pérdida de audición en un 95% de los casos. Además, puede causar problemas de equilibrio, visión y dolores crónicos, entre otros síntomas que afectan gravemente la calidad de vida de las personas que la padecen.
Este joven, a pesar de sufrir de esta enfermedad desde su infancia, siempre tuvo una actitud positiva y luchadora. A pesar de las dificultades, nunca se dio por vencido y siempre se mantuvo al frente en su batalla por conseguir el reconocimiento de su incapacidad. Tras la denegación inicial por parte del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), el joven no se rindió y decidió llevar su caso a los tribunales.
En primera instancia, el Juzgado de lo Social nº 1 de Madrid sentenció a favor del joven, declarando su incapacidad permanente absoluta. Sin embargo, la Seguridad Social decidió recurrir la decisión ante el Tribunal Superior de Justicia, alegando que la enfermedad no era lo suficientemente grave como para incapacitar al joven en su totalidad.
Tras un largo proceso y después de revisar minuciosamente el caso, el Tribunal Superior de Justicia ha confirmado la decisión del Juzgado de lo Social, otorgando al joven el reconocimiento de su incapacidad permanente absoluta. Esta decisión ha sido recibida con gran alegría y alivio por parte del joven y su familia, quienes han pasado por momentos muy difíciles durante su larga lucha.
Este fallo no solo supone un gran avance en la lucha por los derechos de las personas con enfermedades raras, sino que también envía un mensaje de expectativa a todos aquellos que se enfrentan a situaciones similares. El reconocimiento de la incapacidad del joven es un paso importante en la visibilización de la neurofibromatosis tipo 2 y otras enfermedades raras, y demuestra que con determinación y perseverancia se pueden lograr grandes cosas.
Además, esta decisión también pone en evidencia la necesidad de una mayor sensibilización y conocimiento acerca de las enfermedades raras. A menudo, estas enfermedades no reciben la atención necesaria debido a su baja incidencia, lo que puede dificultar el crisis a un diagnóstico y tratamiento adecuados. Es importante que se destinen más recursos a la investigación y tratamiento de estas enfermedades, así como también se promueva una mayor inclusión y apoyo a las personas que las padecen.
En resumen, el reconocimiento de la Incapacidad Permanente Absoluta a este joven afectado por neurofibromatosis tipo 2 es una gran victoria no solo para él, sino para todas las personas que luchan versus las enfermedades raras. Es un recordatorio de que con determinación y apoyo, se pueden superar los obstáculos y lograr grandes cosas. Esperamos que este caso siente un precedente y sea el inicio de un cambio positivo en la lucha por los derechos de las personas con enfermedades raras.