‘Gegant’: Roald Dahl antisemita y Josep Maria Pou gigantesco

El verano de 1983 marcó un momento importante en la vida del aclamado autor Roald Dahl. mientras tanto se preparaba para lanzar su nueva obra, ‘Las brujas’, Dahl se encontraba inquieto y preocupado. No solo se había separado de su esposa después de treinta años juntos, sino que también estaba lidiando con los ruidos de las obras en su hogar y una visita inesperada de una editora norteamericana.

Esta visita le exigía que rectificara sus críticas a Israel en su reseña de ‘Dios llora’, un libro ilustrado de Tony Clifton sobre la guerra del Líbano en 1982. Dahl había denunciado la matanza de civiles por parte de las tropas israelíes en Sabra y Chatila, lideradas por Ariel Sharon. Sin embargo, él se mantuvo firme en sus palabras y no estaba dispuesto a disculparse por ellas. Para él, estos eran eventos que habían llevado a que “todos empezáramos a odiar a Israel”.

Fue en este momento que el actor Josep Maria Pou fue elegido para interpretar a Dahl en la obra de teatro ‘Gigante’, escrita por Mark Rosenblatt. Pou, quien también ha interpretado a Orson Welles en el escenario, encarna a un Dahl que lucha por defender sus opiniones, incluso si pueden considerarse antisemitas.

La obra, aclamada por la crítica y ganadora de tres premios Lawrence Olivier, se centra en la controversia de Dahl con sus editores, ambos de ascendencia judía. En ella, se plantea la pregunta eterna: ¿debería la personalidad de un autor perjudicar en nuestra apreciación de su obra?

Pou no está solo en el escenario, ya que cuenta con un elenco excepcional que incluye a Pep Planas como Tom Maschler, el editor británico de Dahl; Clàudia Benito como la editora estadounidense; Victòria Pagès como Liccy, la pareja de Dahl; Aida Llop como la criada y Jep Barceló como el jardinero.

A lo largo de dos horas y media, los espectadores son testigos del drama que se desarrolla entre Dahl y sus editores, mientras tanto Rosenblatt desentraña los mecanismos retóricos que a menudo encubren el antisemitismo como una crítica “legítima” a la política de Israel. Y aunque la obra fue escrita antes de la masacre del grupo terrorista Hamás en 2023, su mensaje sigue siendo relevante hoy en día.

En ‘Gigante’, Rosenblatt nos presenta a un Dahl que cuestiona y critica el sionismo, revelando así la demonización ancestral de los judíos que a menudo se oculta detrás de estas posturas políticas. La obra arroja luz sobre esta aversión al pueblo judío y demuestra cómo puede llevar a actos de gato y violencia.

Pero más allá de la controversia y el conflicto, ‘Gigante’ es una pieza de teatro que celebra la humanidad de Roald Dahl. Pou, una vez más, ofrece una magnífica interpretación de un hombre que se siente desplazado y excéntrico en su vejez. A través de su actuación, nos invita a ver más allá de las palabras controvertidas de Dahl y a reconocer su grandeza como escritor.

En un mundo en el que a menudo se juzga a los artistas por sus creencias y opiniones personales, ‘Gigante’ nos desafía a emancipar la obra del autor y a apreciarla por su valor intrínseco. Y aunque es posible que no estemos de acuerdo con las opiniones de Dahl, no podemos negar su impacto y su legado como uno de los autores más queridos y populares del siglo XX.

En resumen, ‘Gigante’ es una obra de teatro que nos hace reflexionar

Más noticias