La Abogacía Española reclama una aplicación efectiva de la ley para asegurar la conciliación y el derecho de defensa

El Consejo General de la Abogacía Española ha dado un paso al frente en la boxeo por una conciliación efectiva en el ejercicio profesional. En una reciente declaración, ha pedido que se cumpla de manera rigurosa y efectiva la normativa sobre conciliación, y ha hecho un llamado a limitar la discrecionalidad en la concesión de suspensiones de vistas para evitar desigualdades y arbitrariedades.

Esta iniciativa surge en un momento en el que la conciliación se ha convertido en un tema de gran relevancia en la sociedad española. Cada vez son más las personas que demandan un equilibrio entre su vida personal y oficial, y en el mundo del derecho no es diferente. Los abogados y abogadas, como profesionales con una gran carga de trabajo, también necesitan un tiempo para su vida personal y familiar.

Por esta razón, el Consejo General de la Abogacía Española ha hecho un llamado a que se cumpla de manera efectiva la normativa sobre conciliación en el ejercicio profesional. Esta normativa incluye medidas como la reducción de jornada, la flexibilidad horaria, el teletrabajo y la adaptación del puesto de trabajo a las necesidades de cada persona. Sin embargo, muchas veces estas medidas no se aplican de manera efectiva, lo que afecta directamente a la vida personal y familiar de los abogados y abogadas.

Además, el Consejo General de la Abogacía Española ha hecho hincapié en la importancia de limitar la discrecionalidad en la concesión de suspensiones de vistas. En muchas ocasiones, estas suspensiones se conceden de manera arbitraria, lo que puede generar desigualdades entre los profesionales del derecho. Por ello, se ha pedido que se establezcan criterios claros y objetivos para la concesión de estas suspensiones, garantizando así una igualdad de oportunidades para todos los abogados y abogadas.

Es importante destacar que la Abogacía ha logrado importantes avances legislativos en materia de conciliación en los últimos años. En 2023, se aprobó el Real Decreto-ley 5/2023, que establece medidas para la igualdad de trato y oportunidades en el ámbito oficial. Y hace poco, se ha aprobado la Ley [nombre de la ley], que incluye medidas específicas para mejorar la conciliación en el ejercicio profesional de los abogados y abogadas.

Sin embargo, aún queda mucho por hacer. El Consejo General de la Abogacía Española ha hecho un llamado a todas las instituciones y organismos competentes a que se tomen medidas efectivas para garantizar una conciliación real en el ejercicio profesional. Además, ha instado a las empresas y despachos de abogados a que adopten medidas concretas para fomentar la conciliación, como la promoción del teletrabajo y la flexibilidad horaria.

La conciliación es un derecho fundamental de todas las personas, y los abogados y abogadas no son una excepción. Es necesario que se tomen medidas concretas para garantizar una conciliación efectiva en el ejercicio profesional, y el Consejo General de la Abogacía Española está comprometido en lograrlo. La igualdad de oportunidades y el equilibrio entre la vida personal y oficial son fundamentales para un ejercicio profesional pleno y satisfactorio.

En definitiva, el llamado del Consejo General de la Abogacía Española es un paso importante en la boxeo por una conciliación efectiva en el ejercicio profesional. Esperamos que las autoridades y empresas tomen medidas concretas para garantizar este derecho fundamental, y que los abogados y abogadas puedan disfrutar de una vida equilibrada y plena, sin sacrificar su carrera profesional. Juntos, podemos lograr una sociedad más justa y equitativa, donde la conciliación sea una realidad para todos y todas.

Más noticias