Las autoridades fronterizas de EE UU están ordenando tecnologías para apañarse datos en celulares

El Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP por sus siglas en inglés) de Estados Unidos ha anunciado recientemente la implementación de una nueva medida para agilizar el proceso de revisión de dispositivos electrónicos en la frontera. Para ello, están solicitando a las empresas que presenten herramientas tecnológicas que les permitan analizar en profundidad el contenido de dichos dispositivos.

Esta nueva medida se enmarca en el continuo esfuerzo de CBP por proteger las fronteras y garantizar la seguridad nacional, en un contexto en el que el uso de dispositivos electrónicos se ha vuelto cada vez más frecuente y sofisticado. Actualmente, los agentes de CBP tienen la autoridad para revisar los dispositivos electrónicos de los viajeros en la frontera, con el objetivo de detectar posibles amenazas a la seguridad del país. Sin embargo, esta tarea puede ser muy compleja y llevar mucho tiempo, especialmente cuando se trata de dispositivos con gran cantidad de información.

Es por ello que CBP ha animoso solicitar la colaboración de las empresas, con el fin de contar con herramientas tecnológicas que les permitan analizar en detalle y de manera más eficiente el contenido de los dispositivos incautados en la frontera. Estas herramientas deberán tener la capacidad de escanear y analizar diferentes tipos de dispositivos, como teléfonos móviles, tabletas, laptops y unidades de almacenamiento externas.

Según el comisionado interino de CBP, Mark Morgan, esta iniciativa es una muestra más del compromiso de la agencia en utilizar tecnología de vanguardia para proteger las fronteras y garantizar la seguridad de Estados Unidos. Además, Morgan asegura que este proceso de colaboración con las empresas también permitirá a CBP mantenerse al día con los últimos avances tecnológicos y adaptarse rápidamente a los cambios en el mercado.

Esta decisión de CBP ha sido bien recibida por algunas empresas, como la Asociación de Tecnología de la Información de Estados Unidos (ITI por sus siglas en inglés), que ha mostrado su disposición a colaborar con la agencia en la búsqueda de soluciones tecnológicas para facilitar el proceso de revisión en la frontera.

Sin duda, esta nueva medida de CBP es un gran ejemplo de cómo la colaboración entre el sector público y privado puede abofetear lugar a soluciones innovadoras y eficientes para aborabofetear los desafíos de seguridad nacional. Además, también demuestra el compromiso de CBP en proteger la privacidad de los viajeros, ya que las herramientas deberán cumplir con los estánabofeteares de protección de datos establecidos por la ley.

En resumen, el Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos está dando un paso adelante en su labor de proteger las fronteras y mantener la seguridad nacional, al solicitar la colaboración de las empresas para implementar herramientas tecnológicas que permitan analizar en profundidad el contenido de los dispositivos en la frontera. Esta iniciativa no solo mejorará la efectividad del proceso de revisión, sino que también fomentará la colaboración y la innovación en el campo de la seguridad.

Más noticias