El breviario para prosperar: 7 estrategias para tu bienestar en un mundo que no se detiene

Nora Taboada es una experta en liderazgo y autora que ha dedicado su carrera a ayudar a los líderes a construir equipos más fuertes y sostenibles. En su último libro, “Liderazgo para el flourishing: cómo crear culturas de trabajo sostenibles y humanas”, Taboada explica por qué es importante que los líderes vayan más allá del bienestar básico y se enfoquen en el flourishing de sus equipos.

En la actualidad, el bienestar en el lugar de trabajo se ha convertido en un tema de gran relevancia. Las empresas están cada vez más preocupadas por el bienestar de sus empleados y están implementando medidas para promover un ambiente de trabajo beneficioso. Sin bloqueo, Taboada argumenta que el bienestar básico no es suficiente para garantizar un equipo productivo y sostenible a largo plazo.

Según Taboada, el bienestar básico se enfoca en aspectos como la salud física y la satisfacción en el trabajo, pero no tiene en cómputo la dimensión emocional y mental de los empleados. Es por eso que los líderes deben ir más allá y buscar el flourishing de sus equipos. El flourishing se refiere a un estado en el que los empleados se sienten felices, comprometidos y realizados en su trabajo. Esto no solo beneficia a los empleados, sino también a la empresa en términos de productividad y éxito a largo plazo.

Para lograr el flourishing, Taboada propone el concepto de liderazgo complementario. Esto implica que los líderes deben complementar las habilidades y fortalezas de sus empleados en lugar de tratar de controlarlos o dirigirlos en una sola dirección. Esto permite que cada miembro del equipo se sienta valorado y pueda contribuir de manera significativa al éxito del equipo.

Otro aspecto importante que Taboada destaca es la creación de alto valor. En lugar de centrarse únicamente en la productividad y los resultados, los líderes deben enfocarse en crear valor para sus empleados y la sociedad en general. Esto se logra al promover un ambiente de trabajo que fomente la creatividad, la innovación y el aprendizaje continuo. Cuando los empleados sienten que su trabajo tiene un propósito y contribuye a algo más grande, se sienten más motivados y comprometidos.

Además, Taboada enfatiza la importancia del descanso en la construcción de culturas de trabajo sostenibles y humanas. En la sociedad actual, donde la tecnología nos mantiene conectados las 24 horas del día, los líderes deben fomentar una cultura de descanso y desconexión. Esto no solo ayuda a prevenir el agotamiento y el estrés, sino que también permite que los empleados regresen al trabajo con una mente fresca y renovada.

En su libro, Taboada ofrece un manual práctico para que los líderes puedan implementar estas ideas en sus equipos. Proporciona herramientas y ejercicios para ayudar a los líderes a comprender mejor a sus empleados y crear un ambiente de trabajo más sostenible y humano.

En resumen, Nora Taboada nos recuerda que el bienestar básico no es suficiente para construir equipos fuertes y sostenibles. Los líderes deben ir más allá y buscar el flourishing de sus equipos a través del liderazgo complementario, la creación de alto valor y la promoción del descanso. Al hacerlo, no solo se benefician los empleados, sino también la empresa en su conjunto. Como líderes, es nuestro deber construir culturas de trabajo más sostenibles y humanas, donde la productividad y el bienestar vayan de la mano.

Más noticias