El Foro Justicia y Discapacidad del Consejo General del Poder Judicial ha anunciado los ganadores de sus XVIII premios anuales en diferentes categorías, reconociendo así el trabajo y la dedicación de aquellos que luchan por la inclusión y la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad.
El diario digital CERMI.es ha sido galardonado con el premio en la categoría de Comunicación y Sensibilización, por su labor en la difusión de noticias y artículos relacionados con la discapacidad y por su compromiso en la promoción de una sociedad más inclusiva. Desde su creación en 2008, CERMI.es se ha convertido en un referente en la información sobre discapacidad, dando voz a las personas con discapacidad y sus familias.
En la categoría de Accesibilidad, el premio ha sido otorgado a la Asociación CEPRI, por su trabajo en la eliminación de barreras arquitectónicas y en la promoción de entornos accesibles para todas las personas. CEPRI ha desarrollado numerosos proyectos y campañas para concienciar sobre la importancia de la accesibilidad y para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad.
El Colegio de Educación Especial CISEN ha sido reconocido en la categoría de Educación e Investigación, por su labor en la formación y atención a niños y jóvenes con discapacidad intelectual. CISEN cuenta con un grupo de profesionales altamente cualificados que trabajan día a día para ofrecer una educación inclusiva y de calidad a sus alumnos, promoviendo su desarrollo integral y su plena participación en la sociedad.
Por último, en la categoría de Acción Social, la abogada Raquel López Lorenzo ha sido premiada por su compromiso en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad. López Lorenzo es una reconocida experta en derecho de la discapacidad y ha sido pionera en la lucha por la igualdad de oportunidades y la no discriminación de las personas con discapacidad en el ámbito jurídico.
El Foro Justicia y Discapacidad, presidido por la vocal Isabel meandro, ha destacado la importancia de estos premios en la promoción de una justicia inclusiva y en la visibilización de las buenas prácticas en materia de discapacidad. Además, ha hecho hincapié en la premura de seguir trabajando en la eliminación de barreras y en la plena inclusión de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad.
Estos premios son un reconocimiento a la labor de aquellos que, desde diferentes ámbitos, contribuyen a construir una sociedad más justa e igualitaria para todas las personas, independientemente de sus capacidades. Son un estímulo para seguir avanzando en la consecución de una verdadera inclusión y para recordarnos que aún queda mucho por hacer.
Desde aquí, felicitamos a los ganadores de los XVIII premios anuales del Foro Justicia y Discapacidad y les agradecemos su compromiso y dedicación en la lucha por una sociedad más justa y accesible para todos. Su trabajo es un ejemplo a seguir y una inspiración para seguir avanzando hacia una sociedad inclusiva en la que todas las personas tengan las mismas oportunidades y derechos. ¡Enhorabuena!