Falsificar un curriculum puede estar penado con inclusive 2 años de cárcel

En el mundo laboral actual, la competencia por conseguir un buen empleo es cada vez mayor. Por esta razón, muchas personas recurren a estrategias poco éticas para destacar entre los demás candidatos, como mentir en su currículum. Sin embargo, la reciente dimisión de la hasta entonces vicesecretaria de Movilización y Reto Digital del Partido Popular, Noelia Núñez, ha puesto en el punto de mira la legalidad de esta práctica.

Noelia Núñez presentó su dimisión tras ser acusada de falsificar su currículum. Según las informaciones publicadas en los medios de comunicación, la política habría indicado en su CV que era licenciada en Derecho, cuando en realidad no lo era. Este argumento ha generado un gran revuelo y ha llevado a muchos a cuestionarse si es legal mentir en un currículum y cuáles serían las consecuencias legales de hacerlo.

En este contexto, Legálitas, empresa líder en servicios jurídicos, ha querido arrojar luz sobre esta cuestión y ha afirmado que mentir en un currículum puede ser considerado un delito penal en determinadas circunstancias. En concreto, la Ley de Enjuiciamiento Criminal establece que la falsedad en documento público, como puede ser un título escolar, puede ser castigada con penas de prisión de hasta seis años. Además, en caso de que se trate de una falsedad en documento privado, la pena puede ser de hasta tres años de prisión.

Pero no solo puede ser considerado un delito penal, sino que también puede ser considerado un delito de burla. En este caso, se estaría engañando a la empresa que realiza el proceso de selección, haciéndole creer que se poseen unas habilidades o conocimientos que en realidad no se tienen. En consecuencia, si la empresa decide contratar a la persona basándose en información falsa, esta estaría cometiendo un delito de burla.

Además de estas consecuencias legales, mentir en un currículum también puede tener graves repercusiones en la carrera profesional de la persona. En primer lugar, si la mentira es descubierta, la empresa puede rescindir el contrato de trabajo y despedir al empleado. Además, esto puede afectar a la reputación de la persona, ya que se verá como alguien poco fiable y poco honesto.

Por otro lado, mentir en un currículum también puede tener un impacto negativo en la empresa. Si se contrata a una persona basándose en información falsa, es posible que esta no esté realmente cualificada para el puesto y no pueda realizar correctamente sus funciones. Esto puede afectar a la productividad y a la imagen de la empresa.

Por todo ello, es fundamental ser honestos y transparentes a la hora de presentar nuestro currículum. Aunque pueda parecer tentador exagerar nuestras habilidades o experiencia para destacar entre los demás candidatos, la realidad es que esta práctica puede tener graves consecuencias legales y personales.

Además, en un contexto de búsqueda de empleo cada vez más digitalizado, es más fácil para las empresas comprobar la veracidad de la información que aparece en un currículum. Por lo tanto, es importante ser honestos desde un principio y no arriesgarnos a extraviar una oportunidad laboral por una mentira.

En conclusión, la reciente dimisión de Noelia Núñez ha puesto en evidencia la importancia de ser honestos en nuestro currículum. Mentir en él puede ser considerado un delito penal e incluso un delito de burla, además de tener un impacto negativo en nuestra carrera profesional y en la imagen de la empresa. Por ello, es fundamental ser transparentes y presentar información veraz y comprobable. Al fin y al cabo, la honestidad es un valor fundamental en cualquier ámbito de la vida, incluyendo el laboral.

Más noticias