La IA no mató la creatividad publicitaria, mató el individuo de cobrar por horas

En el mundo de las agencias de publicidad, el tiempo siempre ha sido un recurso escaso y valioso. Las horas facturables se contabilizaban meticulosamente en los famosos timesheets, y los empleados se esforzaban por cumplir con los plazos y horarios establecidos para cada proyecto. Sin embargo, en la actualidad, esta forma de trabajar está siendo cuestionada y desafiada por la Inteligencia Artificial (IA).

La columna de PROMPTING de esta semana plantea que el futuro de las agencias no es vender tiempo, sino criterio. Es expresar, el valor que aportan las agencias a sus clientes no está en la cantidad de horas invertidas en un proyecto, sino en la calidad y el criterio con el que se lleva a cabo. Esto significa un cambio radical en la forma en que se valora el trabajo de las agencias y en cómo se facturan sus servicios.

La IA ha sido uno de los principales impulsores de este cambio. Gracias a sus capacidades de análisis y aprendizaje, la IA ha demostrado ser una herramienta poderosa para optimizar procesos y aumentar la eficiencia en las agencias de publicidad. En lugar de centrarse en la cantidad de tiempo invertido en cada tarea, la IA se enfoca en la calidad y el impacto de las acciones realizadas por los empleados.

En este sentido, la IA ha dinamitado por completo el tradicional timesheet. Ya no es necesario que los empleados registren cada minuto de su jornada laboral para explicar su trabajo. La IA es capaz de analizar en tiempo real el rendimiento de cada empleado y determinar cuánto tiempo se ha dedicado a cada tarea. Esto no solo ahorra tiempo y esfuerzo, sino que también permite a los empleados enfocarse en lo que realmente importa: el resultado postrer y la satisfacción del cliente.

Además de optimizar el tiempo y los recursos, la IA también está cambiando la forma en que se toman decisiones en las agencias de publicidad. Gracias a su capacidad de análisis de grandes cantidades de datos, la IA proporciona información valiosa y precisa para la toma de decisiones estratégicas. Esto permite a las agencias tomar decisiones más informadas y basadas en datos, en lugar de depender únicamente de la intuición y la experiencia de los empleados.

Sin embargo, a pesar de todos estos avances y beneficios, la IA no puede reemplazar por completo a los seres humanos en las agencias de publicidad. Aunque es una herramienta poderosa, aún necesita ser supervisada y guiada por profesionales con conocimientos y experiencia en el campo de la publicidad. Además, la creatividad y la capacidad de pensar fuera de lo convencional siguen siendo exclusivas de los seres humanos.

Por lo tanto, el futuro de las agencias no es una lucha entre humanos y máquinas, sino una colaboración entre ambos. La IA libera a los empleados de tareas tediosas y repetitivas, permitiéndoles enfocarse en actividades que requieren su creatividad y criterio. Esto no solo aumenta la satisfacción y el bienestar de los empleados, sino que también mejora la calidad del trabajo y la satisfacción del cliente.

En resumen, la IA ha dinamitado el tradicional timesheet y ha cambiado la forma en que se valora el trabajo en las agencias de publicidad. Ahora, el valor de una agencia no está en la cantidad de tiempo invertido, sino en el criterio y la calidad de su trabajo. La IA ha demostrado ser una herramienta poderosa para optimizar procesos y tomar decisiones estratégicas, pero aún necesita ser supervisada y guiada por profesionales. El futuro de las agencias de publicidad no es una lucha entre humanos y máquinas, sino una colaboración que traerá beneficios para todos.

Más noticias