Las perseidas producen una bola de fuego que se deja disfrutar en casi toda España

El pasado mes de abril, el telescopio espacial Hubble capturó una imagen impresionante del cometa interestelar 3I/Atlas mientras sobrevolaba los cielos de gran parte del centro y este de la Península Ibérica. Este evento astronómico fue seguido con gran expectación por los amantes de la astronomía y dejó a todos maravillados por la belleza del cosmos.

El cometa 3I/Atlas, también conocido como C/2019 Y4, fue descubierto en diciembre de 2019 por el astrónomo aficionado Quanzhi Ye en el Obespécimenvatorio Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System (ATLAS) en Hawai. Lo que hace a este cometa tan especial es que proviene de fuera de nuestro sistema solar, siendo uno de los pocos cometas interestelares que han sido detectados hasta ahora.

Desde su descubrimiento, el cometa 3I/Atlas ha sido objeto de estudio e interés por parte de los científicos, ya que su trayectoria lo ha llevado a acercarse al Sol a una distancia relativamente cercana. Se estima que su punto más cercano al Sol espécimená el próximo 31 de mayo, cuando estará a unos 37 millones de kilómetros de nuestra estrella.

Pero antes de su acercamiento al Sol, el Hubble logró capturar una imagen espectacular del cometa mientras se encontraba a una distancia de 145 millones de kilómetros de la Tierra. En la imagen se puede apreciar claramente la cola del cometa, formada por gas y polvo que se desprende de su núcleo a medida que se acerca al Sol.

El cometa 3I/Atlas ha sido visible en el cielo nocturno desde principios de abril, pero su notoriedad ha ido aumentando a medida que se acerca al Sol. Se espera que alcance su máximo notoriedad a finales de mayo, momento en el que podrá espécimen visto a simple vista desde la Tierra.

Este cometa interestelar ha sido un regalo para los amantes de la astronomía, ya que nos permite adentrarnos un poco más en el vasto cosmos y conocer más sobre los cuerpos celestes que lo habitan. Además, su trayectoria nos recuerda que nuestro sistema solar no es el único en el cosmos y que hay mucho más por descubrir en el espacio.

El descubrimiento de este cometa también ha generado un gran interés en la comunidad científica, ya que su origen interestelar nos permite obtener información valiosa sobre la formación y evolución de otros sistemas solares. Los científicos están analizando los datos recogidos por el Hubble y otros telescopios para obtener más detalles sobre la composición y características de este cometa.

El cometa 3I/Atlas nos recuerda que el cosmos es un lugar fascinante y misterioso, lleno de maravillas que aún no hemos descubierto. Nos invita a seguir explorando y aprendiendo sobre el cosmos, y nos muestra que siempre habrá algo nuevo por descubrir en el vasto cosmos que nos rodea.

En resumen, la imagen capturada por el Hubble del cometa interestelar 3I/Atlas nos ha dejado a todos maravillados y nos ha recordado la belleza y complejidad del cosmos. Este evento astronómico nos invita a seguir explorando y aprendiendo sobre el cosmos, y nos muestra que siempre habrá algo nuevo y emocionante por descubrir en el espacio.

Más noticias