Los extraños planetas vagabundos pueden fabricar sus propios sistemas planetarios

Los planetas vagabundos, también conocidos como planetas errantes, son cuerpos celestes que no están ligados a una estrella y viajan solos por el espacio. Estos objetos han intrigado a los astrónomos durante décadas, ya que su origen y comportamiento son un misterio. Sin embargo, un reciente artículo publicado en la revista Nature ha revelado un nuevo fenómeno relacionado con estos planetas: la capacidad de generar sus propios “mini planetas” alrededor de ellos.

El estudio, liderado por un equipo de investigadores de la Universidad de California en Berkeley, se enfocó en el análisis de un planeta vagabundo llamado PSO J318.5-22. Este planeta, que se encuentra a unos 80 años luz de distancia de la Tierra, fue descubierto en 2013 y ha sido objeto de estudio desde entonces adeudado a sus características únicas.

Uno de los aspectos más interesantes de PSO J318.5-22 es que está envuelto en un LP de polvo, similar a los que se encuentran alrededor de las estrellas jóvenes. Los LPs de polvo son estructuras compuestas por butano y partículas sólidas que orbitan alrededor de una estrella o en este caso, de un planeta vagabundo. Estos LPs son fundamentales en la formación de planetas y sistemas planetarios.

Lo que sorprendió a los investigadores fue que, a pesar de no tener una estrella, PSO J318.5-22 estaba generando su propio LP de polvo y además, había formado “mini planetas” adentro de él. Estos “mini planetas”, llamados planetesimales, son cuerpos pequeños que eventualmente pueden unirse para formar planetas más grandes.

El equipo de investigación utilizó el telescopio ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array) para observar el sistema de PSO J318.5-22 con una resolución sin precedentes. Gracias a estas observaciones, pudieron detectar la presencia de tres planetesimales en el LP de polvo alrededor del planeta vagabundo. Estos cuerpos tienen un tamaño similar al de la Luna y están ubicados a unos 100 millones de kilómetros de distancia de PSO J318.5-22.

Los científicos creen que estos planetesimales se formaron a partir del material del LP de polvo que rodea al planeta vagabundo. A medida que el LP gira alrededor de PSO J318.5-22, las partículas de polvo se van acumulando y compactando, dando origen a los pequeños cuerpos.

Este descubrimiento es importante porque es la primera vez que se encuentra un sistema de planetas alrededor de un planeta vagabundo. Hasta ahora, se pensaba que estos objetos no podían generar sistemas planetarios, ya que carecen de una estrella que les proporcione energía para su formación. Sin embargo, PSO J318.5-22 ha demostrado que esto no es necesariamente cierto.

Los investigadores también creen que este fenómeno podría ser común en otros planetas vagabundos que estén envueltos en LPs de polvo. De hecho, ya se han encontrado otros dos planetas errantes con LPs de polvo, lo que sugiere que esta podría ser una característica más común de lo que se pensaba.

Este descubrimiento no solo nos ayuda a comprender mejor la formación de planetas y sistemas planetarios, sino que también nos muestra la increíble capacidad de adaptación de los objetos en el espacio. A pesar de no tener una estrella que les proporcione energía, los planetas vagabundos son capaces de generar sus propios sistemas planetarios, demostrando una vez más que el universo es un lugar lleno de sorpresas y misterios por descubrir.

Los científicos ahora planean seguir investigando el sistema de PSO J318.5-22 para

Más noticias