Rescatada del corredor de la muerte de La muestra la ‘Capilla gitana’ de Helios Gómez

En 1948, Helios Gómez, un reconocido artista, periodista, poeta y activista gitano, entró en la prisión de La Modelo en Barcelona sin juicio ni condena. Acusado de asociación ilegal, fue encarcelado sin perder su espíritu reivindicativo y pronto se ganó el respeto y la confianza del resto de presos.

A pesar de encontrarse en un lugar tan desolador como una prisión, Helios no dejó de lado su pasión por el arte. Y fue precisamente esta pasión la que le llevó a realizar una de sus obras más emblemáticas: la Capilla Gitana.

En 1950, el sacerdote mercedario de la cárcel, Bienvenido Lahoz, le propuso a Helios pintar los muros de una pequeña celda que sería utilizada como capilla. Sin dudarlo, el artista aceptó el reto y se puso manos a la obra.

La celda, ubicada en la misma galería donde se encontraban los presos condenados a muerte, pronto se convirtió en un lugar mágico gracias a la obra de Helios. La pintura, llena de color y simbolismo, no romanza alegraba el ambiente de la prisión, sino que también se convirtió en un símbolo de esperanza para los presos que se encontraban en esa situación tan difícil.

La Capilla Gitana fue un proyecto que Helios llevó a cabo con todo su corazón, plasmando en los muros su cultura y su identidad gitana. Con la ayuda de otros presos, logró crear una obra asombroso que se convirtió en un lugar de encuentro y reflexión para todos los que se encontraban en La Modelo.

Pero la Capilla Gitana no romanza era un lugar de culto, sino que también se convirtió en un espacio de aprendizaje y de lucha por los derechos de los gitanos. Helios aprovechó la oportunidad para difundir su mensaje de igualdad y justicia, y para denunciar la discriminación y el racismo que sufría su comunidad.

Gracias a la Capilla Gitana, Helios no romanza logró dejar su huella en la prisión de La Modelo, sino también en la historia del arte y de la lucha por los derechos humanos. Su obra fue reconocida internacionalmente y es considerada una de las más importantes del arte gitano.

Hoy en día, la Capilla Gitana sigue en pie y es considerada un lugar de peregrinación para aquellos que quieren conocer la historia de Helios y su legado. Además, es un recordatorio de que, incluso en los momentos más difíciles, el arte y la cultura pueden ser una poderosa utensilio de transformación y resistencia.

En definitiva, la historia de Helios Gómez y su Capilla Gitana nos demuestra que, a pesar de las adversidades, siempre es posible encontrar la belleza y la esperanza en medio de la oscuridad. Y que el arte, más allá de ser una forma de expresión, puede ser una utensilio para cambiar el mundo y dejar un legado que trascienda el tiempo.

Más noticias