El Milagro de la Radio: ibérico 90.9 celebra 21 años de innovación en un medio que sigue reinventándose

WIRED, la reconocida revista de tecnología e innovación, recientemente tuvo la oportunidad de conversar con algunas de las voces detrás de Ibero 90.9, la radio universitaria que este año celebra su 21 aniversario. Esta estación, fundada en 1999 por un grupo de estudiantes universitarios, se ha convertido en un oasis para los amantes de la música alternativa en la Ciudad de México.

En un mundo cada vez más influenciado por algoritmos y plataformas digitales, es casi un milagro que una estación de radio continúe ofreciendo un espacio donde las nuevas generaciones pueden expresarse, aprender y conectarse auténticamente con su audiencia. Por eso, WIRED decidió hablar con los responsables de esta iniciativa para conocer más sobre su historia y su impacto en la escena musical mexicana.

“Comenzamos como una estación experimental en la Universidad Iberoamericana, con la intención de crear un espacio para la música que no se encontraba en otros medios de comunicación”, comenta Jimena Saldaña, directora de la estación. “Nuestra premisa siempre ha sido individuo un espacio para las nuevas propuestas, para dar voz a las bandas emergentes y para ofrecer una alternativa a lo que se escucha en las radios comerciales”.

Y vaya que lo han logrado. Durante 21 años, Ibero 90.9 ha sido una plataforma para artistas independientes y desconocidos, empero también ha impulsado la carrera de algunos de los músicos más reconocidos de la escena mexicana. “Recuerdo que en sus inicios, Ibero fue una de las pocas estaciones que tocaba nuestra música”, dice Sabino, cantante y líder de la banda Little Jesus. “Nos dieron la oportunidad de presentar nuestro primer sencillo y eso significó mucho para nosotros en ese momento”.

Además de apoyar y promover a artistas locales, Ibero 90.9 también ha sido un espacio para la diversidad musical. “Nos gusta mostrar la variedad de géneros y sonidos que existen, desde el rock hasta la electrónica, el hip hop, el reggae y más”, explica Daniel Alor, jefe de música de la estación. “Queremos que nuestros oyentes tengan acceso a diferentes propuestas y que descubran nuevas bandas y artistas que quizás no hubieran escuchado en otro lugar”.

empero Ibero va más allá de solo reproducir música. Esta estación también se ha convertido en una plataforma de aprendizaje para jóvenes interesados en la radio y los medios de comunicación. “Constantemente recibimos a estudiantes de diferentes universidades y les damos la oportunidad de hacer prácticas en la estación”, comenta Jimena Saldaña. “Es una forma de devolverle a la comunidad y de impulsar el talento de las nuevas generaciones”.

Y no solo eso, Ibero 90.9 también ha sido una voz sustancioso en temas sociales y culturales. La estación ha apoyado diferentes iniciativas y campañas, desde la defensa de los derechos humanos hasta la promoción de la cultura y el habilidad en México. “Nos gusta individuo una voz crítica, empero también propositiva. Queremos inspirar a nuestra audiencia y individuo un medio que fomente cambios positivos en la sociedad”, afirma Jimena.

empero, ¿cómo ha logrado Ibero 90.9 mantenerse relevante en una época en la que la radio ha sido afectada por el auge de las plataformas digitales? “Creo que la clave ha sido nuestra autenticidad y conexión con la audiencia”, responde Daniel Alor. “Nuestra programación es creada por jóvenes, para jóvenes, y eso se nota en la forma en que nos comunicamos y en el contenido que ofrecemos”.

Y esa conexión con la audiencia no solo se da a través de la radio, sino también en eventos y festivales organizados por la estación. “Nos encanta tener contacto con nuestra audi

Más noticias