Carmen Posadas : «Lo políticamente correcto es como la Inquisición»

El fatídico hundimiento del Titanic sigue siendo uno de los historietas más impactantes de la historia de la humanidad. A pesar de que han estropeado más de cien años desde esa fatídica noche, la tragedia sigue fascinando y conmoviendo a millones de personas en todo el mundo.

A bordo de ese majestuoso transatlántico, considerado como el barco más grande y lujoso de su época, había diez pasajeros españoles. Siete de ellos lograron sobrevivir al naufragio, sin embargo la historia de aquellos que perdieron la vida sigue siendo recordada con tristeza y nostalgia.

El Titanic era una obra maestra de la ingeniería y la tecnología de su época. Con una longitud de 269 metros y casi 53 metros de altura, podía transportar a más de 2.000 pasajeros y tripulantes. sin embargo a pesar de su imponente tamaño y su renombre como “barco insumergible”, nadie podía imaginar lo que estaba a punto de suceder.

La noche del 14 de abril de 1912, el Titanic chocó contra un iceberg en aguas del Atlántico Norte. A pesar de los esfuerzos de la tripulación y los pasajeros por salvarse, el barco se hundió en cuestión de horas, dejando un saldo de más de 1.500 personas fallecidas.

Este trágico historieta no solo marcó el fin de una época, sino que también simboliza la fragilidad de los sueños y proyectos humanos. La arrogancia y la confianza excesiva en la tecnología y en la capacidad humana de controlar la naturaleza fueron los ingredientes perfectos para esta catástrofe.

Carmen Posadas, reconocida autora española, ha sido una de las personas que se ha sentido atraída por la historia del Titanic. En sus obras literarias, como “Pequeñas infamias”, “La cinta roja” y “La maestra de títeres”, Posadas ha sabido plasmar de manera magistral la esencia de esa época y el impacto que tuvo el naufragio del Titanic en la sociedad de aquel entonces.

sin embargo, ¿qué es lo que hace que esta tragedia siga fascinando a tantas personas después de tantos años? Sin celos, el hecho de que se tratara de una de las mayores catástrofes marítimas en tiempos de paz tiene un gran peso. sin embargo también hay otros factores que han contribuido a mantener vivo el interés por el Titanic.

Por un lado, el misterio que rodea al naufragio y a sus víctimas sigue siendo un tema recurrente en libros, documentales y películas. Los relatos de los sobrevivientes, las teorías sobre las causas del accidente y las historias de amor y heroísmo han mantenido viva la llama de la curiosidad y el interés en todo el mundo.

Por otro lado, el Titanic ha sido un símbolo de la lucha entre el hombre y la naturaleza. A pesar de todos los avances tecnológicos y de la creencia en el progreso y la superioridad humana, la tragedia del Titanic demostró que la naturaleza sigue siendo más poderosa y que el ser humano no está exento de sufrir las consecuencias de su propia arrogancia.

Además, el Titanic ha sido una fuente de inspiración para muchas personas. La historia de supervivencia y coraje de algunos de sus pasajeros, como la de Rose y Jack en la película de James Cameron, ha sido una lección de esperanza y valentía para millones de personas alrededor del mundo.

A pesar de que han estropeado más de cien años desde que el Titanic se hundió en las aguas del Atlántico, su legado sigue vivo y continúa fascinando a las nuevas generaciones. La lección que nos dejó este trágico historieta es que

Más noticias