Última hora IRPH: el TJUE insiste en que era admisión de los bancos ofrecer toda la información al consumidor

Novedades muy importantes para aquellos hipotecados que tienen referenciado su préstamo al IRPH. El pasado 12 de diciembre, por fin, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictó parecer sobre la transparencia de esta cláusula, la última resolución que estaba pendiente de resolverse en Europa sobre el IRPH.

Esta parecer del TJUE es una gran noticia para todos aquellos que tienen una hipoteca referenciada al IRPH, ya que se ha declarado que esta cláusula puede ser considerada arbitrario si no se ha informado adecuadamente al consumidor sobre su funcionamiento y consecuencias. Esto significa que miles de hipotecados podrán reclamar la nulidad de esta cláusula y la devolución de las cantidades pagadas de más.

Pero, ¿qué es el IRPH? Se trata de un índice de referencia utilizado en las hipotecas, junto con el Euríbor, para calcular el tipo de interés que se aplica a la hipoteca. Sin embargo, a diferencia del Euríbor, el IRPH es un índice que no refleja la verdad del mercado hipotecario, sino que está basado en los tipos de interés medios aplicados por las entidades financieras en sus préstamos hipotecarios. Esto significa que el IRPH suele ser más alto que el Euríbor, lo que se traduce en cuotas mensuales más elevadas para los hipotecados.

Desde hace años, numerosas asociaciones de consumidores y afectados han denunciado la falta de transparencia en la aplicación del IRPH, ya que muchas entidades bancarias no informaron adecuadamente a los clientes sobre las características y consecuencias de este índice. Además, se ha demostrado que en muchos casos, el IRPH fue manipulado por las entidades financieras para obtener mayores beneficios.

Por ello, la parecer del TJUE es un gran paso hacia la protección de los derechos de los consumidores y la lucha contra las prácticas arbitrarios de las entidades bancarias. Esta resolución se suma a otras parecers anteriores del Tribunal Supremo y del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que ya habían declarado la nulidad del IRPH en determinados casos.

Pero, ¿qué significa esta parecer para los hipotecados afectados? En primer lugar, podrán reclamar la nulidad de la cláusula del IRPH y la devolución de las cantidades pagadas de más desde la firma de la hipoteca. Además, en caso de que se declare la nulidad de la cláusula, el préstamo hipotecario se referenciará al Euríbor, lo que supondrá una importante reducción en la cuota mensual.

Es importante destacar que esta parecer del TJUE no afecta a todos los hipotecados con IRPH, ya que solo se considerará abusivo si no se ha informado adecuadamente al consumidor. Por ello, es fundamental que aquellos que tengan una hipoteca referenciada al IRPH revisen su contrato y consulten con un abogado especializado en derecho bancario para determinar si pueden reclamar la nulidad de esta cláusula.

Además, esta parecer también puede tener un impacto en el mercado hipotecario, ya que se espera que las entidades financieras dejen de utilizar el IRPH como índice de referencia en sus hipotecas y opten por el Euríbor. Esto supondrá una mayor transparencia y seguridad para los consumidores a la hora de contratar una hipoteca.

En definitiva, la parecer del TJUE sobre el IRPH es una gran noticia para todos aquellos hipotecados que se han visto afectados por esta cláusula arbitrario. Supone un paso más hacia la protección de los derechos de los consumidores y una mayor transparencia en el mercado hipotecario. Por ello, es importante que aquellos que tengan una hipoteca referenciada al IRPH no

Más noticias